Han pasado tres días desde que el presidente de la República, Pedro Castillo, aceptó la renuncia del ahora exministro de Educación, Carlos Gallardo, quien fue censurado por el Congreso el pasado martes 21 de diciembre. En total, son seis días desde que el Ministerio de Educación no cuenta con un titular en el sector.
Tampoco se conoce cuándo será nombrado el nuevo miembro del gabinete.
Esta demora del jefe de Estado para reemplazar a sus salientes ministros es una constante en sus poco más de cinco meses de gobierno. Recordaremos al primer ministro “renunciado” de la gestión del profesor rural, el sociólogo y exguerrillero, Héctor Béjar Rivera, cuya renuncia fue aceptada el 17 de agosto luego de que sus declaraciones sobre el presunto inicio del terrorismo en nuestro país por parte de la Marina de Guerra o la injerencia de los Estados Unidos en asuntos internos del país generara indignación en muchos miembros del parlamento. Óscar Maúrtua de Romaña juró al cargo de ministro de Relaciones Exteriores tres días después, es decir, el 20 de agosto.
El también profesor, Iber Maraví Olarte, quien ejerció como ministro de Trabajo y Promoción del empleo, también debió su salida a los cuestionamientos parlamentarios, que lo llevaron a acudir a una sesión del pleno a fin de ser interpelado por la represión nacional luego de que se dieran a conocer diversos atestados policiales que lo vinculaban a Sendero Luminoso durante la década de los 80 en Ayacucho, además de su pertenencia al Conare y sus presuntos vínculos con el Movadef.
Ministro Aníbal Torres: Fiscales “quieren inventar una causal de vacancia”
Guido Bellido, entonces primer ministro, había sugerido a Maraví que renuncie, sin embargo, este hizo oídos sordos a su sugerencia y puso su cargo a disposición del mandatario. Castillo respaldó al titular del MTPE aunque finalmente lo reemplazó por la congresista oficialista Betssy Chávez el 6 de octubre.
Los cambios en el Consejo de Ministros producidos ese 6 de octubre incluyeron a Luis Barranzuela como nuevo ministro del Interior, en reemplazo de Juan Carrasco Millones -hoy en el Mindef-. El exasesor en temas cocaleros del parlamentario Guillermo Bermejo, fue cuestionado por incumplir la disposición de su propia cartera, que prohibía las reuniones el 31 de octubre, al organizar una “reunión de trabajo” en su casa con Bermejo Rojas, el abogado Ronald Atencio y otros invitados. Finalmente, su renuncia fue aceptada el 2 de noviembre y el nuevo titular de la cartera, Avelino Guillén, juró al cargo el 4 del mismo mes.
Finalmente, Walter Ayala, cuestionado por la presunta injerencia en los ascensos en las Fuerzas Armadas denunciados por los excomandantes generales José Vizcarra (EP) y Jorge Chaparro (FAP), siguiendo el ejemplo de Maraví, puso su cargo a disposición del presidente el 8 de noviembre. El 14 del mismo mes, anunció su renuncia irrevocable al cargo y el 15 se aceptó la renuncia. Es así como Carrasco regresa al gabinete ministerial, esta vez al frente del Mindef el 17 del mismo mes.