La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en nuestro país, sería hasta el momento (al 96.1 de actas procesadas) entre los candidatos Pedro Castillo Terrones (Perú Libre) quien obtiene el 19.1%, mientras que Keiko Fujimori Higuchi (Fuerza Popular) llega a 13.34%. De esta manera, nos hallamos ante un escenario con dos enfoques de gobierno totalmente distintos.
Castillo ha declarado recientemente que se encuentra dispuesto a abrir las puertas del diálogo con los líderes de las agrupaciones políticas, buscando la concertación por el bien del país.
“Voy a circular un oficio a todos los candidatos que han estado en esta travesía para que nos sentemos a conversar, más allá si eres de derecha o eres de izquierda, está el país. Entonces yo creo que los candidatos que han tenido un porcentaje tienen una población detrás esperando”, señaló.
LEE | “Si hay que dar la vida por una patria mejor, lo haremos por dignidad”, sostiene Pedro Castillo | VIDEO
Por su parte, la candidata presidencial de Fuerza Popular dijo tener fe de que en las próximas horas se confirmará su pase a la segunda vuelta, que se llevará a cabo el próximo domingo 6 de junio.
Castillo, el candidato presidencial de ultraizquierda, desde su natal Chota, en Cajamarca, que hasta hace poco se desempeñaba como profesor, rondero y dirigente sindical, agradeció a todos sus simpatizantes que lo respaldaron el pasado domingo 11 de abril, en especial a los maestros y ronderos del país.

El candidato precisó que no van a tener ningún obstáculo, no solo para dialogar, sino también para recoger la experiencia de los sectores políticos.
Castillo Terrones es el tercero de nueve hermanos, hijo de Ireño Castillo Núñez y Mavila Terrones Guevara. Cursó sus primeros estudios del 1° al 3° grado en la Escuelita Rural N°10465 de Puña y concluyó sus estudios primarios en la Escuela Rural vecina N°10475 del caserío de Chugur, en el distrito de Anguía en la misma provincia de Chota. Sus estudios secundarios los realizó en el colegio Arturo Osores Cabrera, también de Anguía.
Desde su adolescencia ha sido rondero y en su juventud fue dirigente de la Organización de rondas campesinas, y dirigente distrital, provincial, regional y nacional del magisterio peruano por más de dos décadas en Puña.
En el año de 1990 ingresó al Instituto Superior Pedagógico Octavio Mattos Contreras de la provincia de Cutervo.
Es profesor de primaria en su poblado de Puña desde 1995 y es bachiller en educación por la Universidad César Vallejo, donde también obtuvo un magister en Psicología Educativa. También fue elegido presidente del Comité de Lucha de las bases regionales del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep). Está casado con Lilia Paredes Navarro, también profesora, con quien tiene dos hijos.

En el 2002 postuló por el partido político de la chakana, Perú Posible, a la alcaldía de Anguía, y no salió elegido. Además, fue miembro del comité de Cajamarca por más de una década del partido político Perú Posible, desde 2005 hasta 2017.
En octubre de 2020, decide participar como candidato a la Presidencia de la República en las elecciones generales 2021 por el partido Perú Libre, junto con Dina Boluarte y el ex gobernador regional de Junín Vladimir Cerrón.
Pedro Castillo ha prometido que, de ser elegido presidente, modificará la Constitución política para que el Estado peruano tenga mucha más participación en la economía peruana, también mejorar la educación con mayor presupuesto e ingreso libre a las universidades, la salud y el agro. A su vez, en su plan de gobierno, Castillo promete nacionalizar varias empresas del sector minero, petrolero, gasífero y del sector hidroenergético. También ha señalado que privatizará los medios de comunicaciones que no acepten las nuevas condiciones de negociación.

Otra de las descabelladas propuestas de campaña de Castillo es desactivar el Tribunal Constitucional si se opone a la reforma constitucional porque, según sus palabras, los magistrados defienden “una Constitución que ha terminado con todos los derechos y con el saqueo del país”.
Asimismo, aseguró que, de salir electo, le otorgaría el indulto presidencial al líder etnonacerista Antauro Humala Tasso, sentenciado a 19 años de prisión por tomar por asalto, en 2005, la comisaría de Andahuaylas. En este asalto murieron cuatro policías.