Mientras ayer la atención estaba puesta en el Congreso, donde se realizaba la interpelación al ministro de Trabajo Iber Maraví por sus presuntos vínculos con el terrorismo, el presidente Pedro Castillo recibió en Palacio de Gobierno a miembros de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación (Fenate-Perú), sindicato que apoya precisamente al titular de Trabajo.
Según el registro de visitas del Despacho Presidencial, Castillo se reunió con 17 dirigentes del Fenate entre las 5:42 de la tarde y 7:20 de la noche. Sin embargo, lo llamativo dentro de la comitiva que acudió a la cita con el jefe de Estado es que algunos personajes han sido plenamente identificados como integrantes del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), organismo de fachada de Sendero Luminoso.
Así se puede mencionar a Segundo Vásquez Gonzales, quien es secretario general del Fenate, Moisés Chipana Chipana, Mauro Concha Villegas, Juan Arosti Taipe, Ángel Cirilo Oblitas Negrón, Brangil Juan Mateo Blas, Roger Apolinar Ortiz, entre otros, quienes estuvieron ayer por la sede del Poder Ejecutivo para encontrarse con el presidente Castillo para solicitarle, probablemente, que salve al ministro Maraví de la inminente censura que se cocina en el Parlamento.

LEE | Bancadas alistan moción de censura contra Iber Maraví
Los señalados
Según un informe de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote), presentado ante la Comisión de Educación del Congreso en 2017, Moisés Chipana Chipana fue parte de la base del Movadef en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde estudió la carrera de Química.

Chipana Chipana fue dirigente del SUTE regional Puno y conoce al actual ministro Maraví. En una foto, publicada el 14 de septiembre de 2019, se le observa con el actual titular de Trabajo en la Asamblea Nacional de Delegados del Fenate.

Igualmente, en el mismo informe de la Dircote, se indica que Brangil Juan Mateo Blas y Guillermo Edgar Rea Tito son integrantes del Comité Nacional de Reorientación y Reconstitución (Conare), sindicato vinculado a Sendero Luminoso, como responsables de los actos de violencia durante la toma de carreteras en las regiones Junín y Moquegua en el marco de la huelga nacional de profesores que lideró Pedro Castillo en 2017.

Por esa razón, el Ministerio del Interior denunció a los personajes antes mencionados ante la Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado por ser parte de una presunta organización criminal denominada ‘Los Protestantes del Sur’, cuyo cabecilla era el presidente Castillo.
De otro lado, según una publicación del Sutep, Roger Apolinar Ortiz también sería simpatizante del Movadef. Este personaje fue secretario general del Conare en Lima. Y, en la última campaña electoral, fue coordinador de campaña del presidente Castillo en Lima y provincias.

LEE| Iber Maraví fue fundador de Conare, según estatuto de fundación publicado por Sutep
Cabe señalar que no es la primera vez que estos profesores vinculados al Movadef visitan Palacio de Gobierno. El pasado 15 de agosto también se reunieron con el presidente Castillo, pero lo extraño es que se registraron como funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
La visita más reciente corresponde al 7 de setiembre cuando César Tito Rojas, expresidente del comité electoral del Movadef, acompañó a una delegación de Puno a una cita con el viceministro de Gobernanza Territorial, Braulio Grajeda, en la Presidencia del Consejo de Ministros.