El candidato Pedro Castillo (Perú Libre) declaró, en algunas entrevistas, que si llega al Gobierno indultará a Antauro Humala. “Una vez elegido Presidente de la República, asumiremos el indulto de nuestro compatriota Antauro Humala”, señaló. No es un hecho nuevo. En enero de 2020, congresistas electos de Unión por el Perú (UPP) también manifestaron que buscarían la liberación del líder etnocacerista vía una ley de amnistía. Sin embargo, nunca prosperó en el Parlamento.
El menor de los Humala ha tratado de salir antes de cumplir su sentencia de 19 años de prisión ratificada en todas las instancias judiciales. Fue condenado por rebelión, homicidio simple, sustracción o arrebato de armas de fuego, daño agravado y secuestro agravado. Todo enmarcado en la violenta emboscada del 2 de enero del 2005 contra la Comisaría Sectorial de Andahuaylas, en la región Apurímac.
LEE | Hernando de Soto anuncia que votará por Keiko Fujimori
CARETAS buscó a los deudos del “Andahuaylazo” para conocer su sentir ante lo anunciado por Castillo. “Es un insulto a la vida”, sostiene José Chávez Huamán (71), padre del Teniente PNP Luis Chávez Vásquez, asesinado a sus 28 años frente a las cámaras de televisión. “Como uno de los agraviados, es totalmente desagradable y desafortunado lo dicho por el señor candidato”, agrega.

Para Chávez, no hay medias tintas en si Humala debe ser o no indultado. “Es lamentable que el señor Castillo vaya en contra de una decisión ratificada por el Poder Judicial hace años”, acota. Su voz se quiebra por la frustración de que otra vez se manosee el tema. Y es que la herida, a pesar del tiempo, no cierra para él. El recuerdo de su hijo ausente sigue allí.
“El candidato habla de los más necesitados, pero no se pone a pensar en nosotros que logramos justicia al meter preso a Antauro”, enfatiza. “No sabe lo que es perder lo más preciado en la vida que es un hijo y a temprana edad”, apunta.

Para Chávez, el aspirante presidencial de Perú Libre pecaría de ignorancia y falta de empatía si dispone excarcelar al líder del Frente Patriótico. “Se burlaría de la desgracia que pasan cuatro familias policiales y la misma institución policial”, menciona.
A pesar de que el culpable de la muerte de su hijo está en prisión, Chávez sigue buscando a otros responsables. “Hay generales y coroneles que también tuvieron responsabilidad sobre lo ocurrido en Andahuaylas, pero el sistema castrense les blindó”, acota.

Chávez no es el único que lleva la procesión por dentro. “No quisiera que lo suelten, debe cumplir los años a que fue sentenciado”, tercia Cristina Fernández, madre del suboficial de segunda PNP Ricardo Rivera Fernández. Razones tiene de sobra. “Él [Humala] va a salir con vida, pero mi hijo se fue para siempre”, solloza Fernández. “¡Han matado a mi hijo! ¡Dejaron a su familia abandonada! Por eso yo no quiero que salga”, menciona. En la tragedia, además, estuvieron involucrados el capitán PNP Carlos Cahuana Pacheco y el técnico de Tercera PNP Abelardo Cerrón.
“El señor Castillo está muy equivocado”, expresa el abogado Luis Moreno. Como representante legal de los deudos del “Andahuaylazo” lo explica.

“Antauro Humala está condenado por secuestro. Para este delito no procede el indulto. La ley es clara”, asegura. En caso el postulante del lápiz se atreva a contravenir lo dictado por la justicia, Moreno solicitará la nulidad de la gracia presidencial ante el Poder Judicial. Ahora, más allá de la batalla legal, el letrado hace una revelación sobre el caso Humala. “No ha pagado ni un sol de la reparación civil para las familias afectadas”, asevera Moreno.

En la sentencia del líder etnocacerista se dispuso que abone 200 mil soles para cada familia. “Solo ha pagado 50 mil soles a favor del Estado que también resultó agraviado”, afirma Moreno. Para resolver este problema ha presentado varios escritos ante el Poder Judicial. Sin embargo, no ha obtenido respuesta. “Antauro Humala no tiene ninguna propiedad a su nombre. Por eso no se ha solicitado embargo alguno”, zanja.
Al saberse la postura de Castillo, CARETAS trató de contactar a algún congresista electo de PL para saber si respalda plenamente el indulto a Humala. No encontramos respuesta. En el plan de gobierno de Perú Libre se plantea salirse de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Una propuesta peligrosa. Y es que si el profesor Castillo llegará a la presidencia, casos como el del etnocacerista Antauro Humala quedarían impunes por obra y gracia de un indulto que sería un insulto a la memoria de los cuatro policías abatidos. Y un golpe más a sus deudos que conviven con el dolor de esas pérdidas.