Durante el bloque económico, el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, detalló su propuesta para impulsar el sector en el marco de la crisis sanitaria a consecuencia de la COVID-19. Entre los comentarios que expuso señaló que impulsará una economía popular con mercados, que respetará la propiedad privada y que no permitirá abusos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
En esa línea, planteó la creación de valor agregado para los productos y generar en el plazo de un año un millón de empleos y que otorgará créditos a favor de las micro y pequeñas empresas. También propuso condonar las deudas por multas a transportistas emitidas durante la pandemia de la COVID-19.
“Vamos a impulsar una Economía popular con mercado; el mercado no puede controlar al Estado, es el Estado (el) que tiene que controlar a la población, a los mercados (…)en ese marco vamos a invertir, no vamos a permitir que la inflación golpee a la mesa del pueblo”, sostuvo.
LEE | Keiko Fujimori: «Hemos anunciado canon para el pueblo; 40% irá dirigida a las familias en zonas extractivas»
Sobre el controversial temas de las AFP, el candidato de Perú Libre aseguró que «no vamos a quitarle sus ahorros a la gente que trabaja, respetaremos la propiedad privada, no más abusos de las AFP y de las ONP». Esto debido a que ocurrió discrepancia en los últimos sobre sus declaraciones en mítines.
LEE| Pedro Castillo: «No vamos a quitarles sus ahorros a la gente que trabaja. No más abusos de las AFP y ONP»
Las reacciones no se hicieron esperar, y muchos en redes sociales han discrepado sobre el uso del control total del Estado en el mercado peruano. Al punto de recordar al presidente de Perú Libre, Vladimir Cerrón. Castillo también mencionó conversar con Telefónica, con las empresa de luz eléctrica para que baje el recibo de luz y exigir a la Sunat «que cobre las grandes deudas de las empresas con el Estado».