El gremio de transporte de carga pesada e interprovincial iniciaron a las 00:00 horas de este martes 22 de noviembre el paro indefinido anunciado hace un par de semanas atrás, solicitando al Ministerio de Transportes y Comunicaciones que atiendan sus demandas.
Desde temprano, algunas regiones o provincias como Abancay, Cusco, Arequipa, Ayacucho, Puno y otros, las personas reportaban buses varados en los terminales, que buscaban llegar a Lima, debido al bloqueo de carreteras.
Por ejemplo, en Puno, un grupo de transportistas impidieron el tránsito de vehículos de carga pesada; mientras que, en Tacna, las empresas interprovinciales dejaron de vender pasajes para el interior del país, perjudicando a decenas de personas llegar a su destino.
En un inicio también estaba programado que el gremio de transporte público de Lima y Callao también acaten esta medida, tal como lo habían hecho saber. Sin embargo, el vocero del gremio de transportistas de estas regiones, David Mujica, señaló que se había postergado para este miércoles, dijo en entrevista con RPP.
Es preciso mencionar que se refiere al transporte público, gremio que reclama que se amplíe por un año más, “la vigencia de la solicitud que permite a los vehículos, que ya no pueden circular por año de fábrica o modelo, brindar el servicio regular y especial de transporte”, señaló a La República. Mientras que los transportistas de carga pesada del Callao si acataron el paro.
Mas temprano, otro de los representantes, Javier Marquese, presidente de la Unión Nacional de Transportistas de Carga (UNT), declaraba a Panamericana que cerca de 400 mil camiones a nivel nacional están participando en esta lucha.
Entre las principales demandas que exhortan los transportistas es la regulación del precio de combustibles. “Nosotros somos de los pocos países que pagan más de 5 dólares por galón y no se justicia”, dijo.