“Tanto en el sur como en el norte, diagnostico que existe un conflicto social, básicamente con armas de fuego, con bombas lacrimógenas por parte de la policía”, afirmó el congresista Lenin Bazán en diálogo con CARETAS.
El legislador por el Frente Amplio afirmó que “la policía está usando armas de fuego” y que estas “no son armas para disuadir una manifestación”. Como se recuerda, los trabajadores del sector agroexportador reiniciaron las protestas en la carretera Panamericana Norte y Sur luego que el Congreso no llegara a un acuerdo sobre la nueva ley agraria.
LEER | “Luna Morales defiende a las grandes empresas agroexportadoras”, afirma el congresista Lenin Bazán
Bazán aseguró que no tienen indicios de que se usen bombas molotov en la protesta “Hasta donde nosotros conocemos, no tenemos referencia que algún sector, donde estén los trabajadores esté, usando bombas molotov. Ni en el norte o el sur”, aseguró.
Sobre posibles infiltrados, indicó que según la información que recibió “hay personas que están aprovechando la situación para cobrar cupos a los transportistas privados”. “Esto lo manifiestan algunos trabajadores y los propios transportistas. La panamericana tiene vías alternas, en estos espacios están otras personas que no serían trabajadores”, señaló.
LEER | Paro Agrario: Policía despeja la Carretera Panamericana Norte
Asimismo, Lenin Bazán explicó que “los congresistas deberían pensar menos en un interés particular, aquellos que de repente tienen ciertos negocios en la agro exportación, que se debe pensar más en el país y la situación de los trabajadores”.
“Manuel Merino de Lama tiene sus fundos en Santa Ana en Tumbes, el señor César Combina, que tiene en su región, tenemos al señor Hans Troyes, incluso el señor Fernando Meléndez que ha estado vinculado a una empresa en la Amazonía”, indicó.
El congresista también manifestó: “Quiero exhortar a que el ejecutivo haga su trabajo. El Ministerio de Economía y Finanzas debe decirnos de las 3253 empresas, de las 451 que corresponden a la agro exportación, que son las que tienen mayor carga tributaria tienen en el país, casi el 95%, si de acuerdo a sus estados financieros presentados en la SUNAT estas empresas al elevar su costo laboral, o carga tributaria, van a quebrar. Pero que lo hagan con datos e información, no solo con una campaña de intimidación”, señaló.