Tras las elecciones presidenciales y parlamentarias del 11 de abril, el reporte preliminar de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) mostró que el expresidente y candidato al Congreso por Somos Perú, Martín Vizcarra, es el candidato que obtuvo el número más alto de votos en todo el territorio nacional.
El ex gobernador obtuvo en Lima un total de 43,950 votos, una cifra significativa si tenemos en cuenta que el total de votos de su partido fue de 240,799. Estas cifras corresponden a los resultados del conteo oficial de la ONPE al 22.78% de actas procesadas.
LEER | ONPE: así van los resultados presidenciales y del Congreso
Comisión Permanente aprueba inhabilitación de la función pública a Martín Vizcarra
El 8 de abril, tras votación nominal, la Comisión Permanente del Congreso de la República votó a favor del informe final que recomienda la acusación constitucional y la inhabilitación de función publica al expresidente Martín Vizcarra.
Con 84 votos a favor, uno en contra y nueve abstenciones, el Pleno del Parlamento respaldó el informe con fin de inhabilitar a ex altos funcionarios por el escándalo de la vacunación irregular con las dosis de la farmacéutica china, Sinopharm.
LEER | Vacunagate: Consejo Directivo del Congreso citará a Vizcarra para el 16 abril
En caso sea inhabilitado, no podría asumir ni ejercer el cargo. José Manuel Villalobos, director ejecutivo del Instituto Peruano de Derecho Electoral (IPDE), explicó para La República que “primero, hay que ver los plazos, como recién se ha aprobado el informe. Esto, hasta que llegue al pleno, podría demorar un mes y medio. Si se le inhabilita antes de que asuma el cargo, no va a poder jurar al cargo y no le van a dar las credenciales”.
Como se sabe, el Consejo Directivo del Congreso acordó que la acusación constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra y dos exministras, se debata en una sesión plenaria a celebrarse el viernes 16 de abril.