María del Carmen Alva Prieto de Acción Popular se convirtió en la nueva presidenta del Congreso para el periodo 2021-2022 y estará acompañada en la Mesa Directiva con Lady Camones (Alianza para el Progreso), Enrique Wong (Podemos Perú) y Patricia Chirinos (Avanza País). “Vamos a cooperar para garantizar una democracia efectiva, que permita políticas públicas que mejoren la calidad de vida de cada familia peruana. El Estado debe brindar mejores servicios y desde el Congreso velaremos porque eso ocurra”, remarcó Alva en su discurso ante el Pleno.
En este contexto, Omar Awapara, politólogo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), comentó a CARETAS la importancia de que la Mesa sea multipartidaria: “Se asoma una especie de equilibrio que lleva a un entrampamiento en el que uno no puede ir muy lejos sin el otro”. Además, analizó cuales sería la hora de ruta sobre los proyectos que se deben priorizar, la gobernabilidad y los retos a los que se enfrentarán los nuevos parlamentarios.

Awapara resaltó que ninguno de los partidos que se enfrentaron en la segunda vuelta, Perú Libre y Fuerza Popular, forman parte de la directiva congresal ni tampoco tienen una mayoría en el parlamento. “Ni Perú Libre ni Fuerza Popular tiene la mayoría, sino un tercero que es Acción Popular que tiene un protagonismo interesante desde el año anterior, después del breve gobierno de Manuel Merino”. “Esta paridad de fuerzas impide que ninguno cometa excesos, ya sea por parte del Ideario de Perú Libre como por la experiencia de Fuerza Popular (…) Empezamos una nueva era desde cero sin que ninguno de los protagonistas de una segunda vuelta virulenta, esté presente necesariamente”, agregó.
Con respecto a las prioridades del nuevo Congreso, Awapara destacó la necesidad de elegir a los nuevos miembros del Tribunal Constitucional, trabajar en la relación con el Ejecutivo y el deber de los nuevos ingresantes de comprometerse con la labor parlamentaria. “Parten con la ventaja de ser los nuevos pero el problema es que sabemos que la mayoría de los miembros del congreso no tiene experiencia parlamentaria, aprender el oficio llevara un poco de tiempo y vamos a ver cómo reaccionan ante ese reto”, concluyó.