El presidente Pedro Castillo Terrones aún mantiene su poca participación en los Consejos de Ministros que se realizan, usualmente, los miércoles de cada semana en Palacio de Gobierno. Así se puede desprender de las actas de la sesiones del mes de setiembre que CARETAS verificó con el portal de transparencia de la PCM.
De las 11 sesiones del Consejo de Ministros, realizadas hace dos meses, el presidente Castillo interviene en tan solo dos. La primera fue el 1 de setiembre, cuando el ministro de Energía y Minas, Iván Merino, expuso los motivos por los cuales se va incluir, dentro del decreto supremo N° 023-2021, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
En medio del debate, el presidente Castillo planteó que “se forme una comisión multisectorial para dar respuesta a la población y canalizar el apoyo de expertos”. Además, pidió a los ministros que trabajen juntos para que comuniquen adecuadamente lo que están haciendo en sus sectores.

En la misma sesión, el presidente Castillo le pide al ministro de Relaciones Exteriores, Óscar Maúrtua, que lea la carta enviada por el embajador ruso, Igor V. Romanchenko, quien solicitó que el Ministerio de Salud (Minsa) acelere el registro sanitario de la vacuna Sputnik V en el Perú.
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, indica que falta aterrizar la propuesta, pero el presidente Castillo le pide que su cartera brinde una respuesta pronta a lo solicitado por el embajador ruso.

Finalmente, la última intervención del presidente Castillo en esa sesión fue cuando se discutía las nuevas modificaciones relacionadas al estado de emergencia por la pandemia del Covid-19. Allí, el mandatario le solicita al canciller Maúrtua que abra la frontera con la ciudad ecuatoriana de Huaquillas porque -probablemente- toda la población de allí ya esté vacunada contra el virus.

De ahí, la segunda ocasión en la que el presidente Castillo interviene se remonta al 29 de setiembre. Según las actas de la PCM de las sesiones del 3, 10, 15, 16, 23, 26, el mandatario no habla y deja la conducción del mismo al exprimer ministro Guido Bellido, quien presenta y discute las medidas que adoptará el Poder Ejecutivo.
En la sesión del 29, el presidente Castillo le solicitó a los ministros que atiendan los siguientes puntos: destrabar proyectos de inversión pública, priorizar los proyectos macro anunciados por el Gobierno y las obras de gran envergadura nacional, ver el tema de la delegación de facultades legislativas en materia tributaria, ver el tema de la informalidad por parte del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, medidas para acabar la corrupción y forjar una nueva ley de contrataciones para el Estado.

En conclusión, el presidente Castillo no mostraría iniciativa sobre las decisiones que toman los ministros o los temas que se discuten, y solo pareciera hacer acto de presencia.
ACTAS-AGOSTO-Y-SETIEMBRE