El inicio de prueba de operación de la Nueva Refinería Talara, ubicada en la región de Piura será este martes a las 6:00 p.m. y se tiene previsto que acuda el presidente Pedro Castillo, así como representantes de Petroperú y el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios.
Según los especialistas del Minem, la Nueva Refinería Talara, contará con nueva tecnología que será amigable para el medio ambiente, así como en la economía de la población. En ese sentido, se incorpora la llamada flexicoking, (solo siete en el mundo y esta es la octava) tecnología que “convertirá insumos de bajo valor económico en productos de alto valor como gasolinas y diésel de la mejor calidad posible y amigable con el medio ambiente”.
Humberto Campodónico, presidente de Petroperú, señaló que se estima que entre cinco y seis meses ya se estará empezando con los trabajos en la Nueva Refinería Talara. “Tenemos 7 mil equipos, 35 mil instrumentos y primero tenemos que probar todos los equipos y los protocolos de seguridad”.
Mientras que, Vladimir Cerrón, secretario general de Perú Libre, también opinó al respecto y dijo que la Nueva Refinería de Talara, debe de poner “dentro de un mes sus productos en el mercado nacional con mejores precios”. Solicitando a Osinergmin “facilitar este acontecimiento patriótico”.
Campodónico también dijo que este proyecto “lo que hace es aumentar la capacidad de refinación del combustible de Talara de 65 mil a 95 mil barriles diarios. Al mismo tiempo, se puede procesar el crudo pesado más barato que antes y casi desechado. Ahora con las nuevas tecnologías permite de que se extraiga hasta lo último de este barril”, explicó a TvPerú.
Asimismo, precisó que son dos las empresas que han construido la refinería, siendo la principal, Técnicas Reunidas, S.A. Empresa multinacional española especializada en ingeniería y construcción de infraestructuras para el sector del petróleo y del gas.“Esta ha hecho la refinería en su conjunto”.
Así como la empresa del Grupo Cobra, también de España, encargada de hacer las llamadas “unidades auxiliares”. “Los dos presidentes de ambas empresas están en Perú para acudir al inicio de pruebas de operación y los representantes de quienes han aportado los equipos y las tecnologías”, agregó.