CARETAS entrevistó a Omar Chehade, un ex colaborador de la expareja presidencial Humala – Heredia. El abogado después del distanciamiento con el humalismo publicó en 2016 un libro llamado La Gran Usurpación, publicación que fue la más vendida de la Feria del Libro de ese año, donde describió una serie de acontecimientos cuando el nacionalismo estaba en la cúspide del poder. Asegura que su pasado con el humalismo no le va a perjudicar tras su anuncio de postulación como invitado al Congreso por la lista del partido de Alianza para el Progreso (APP) de César Acuña.
¿Cuáles son esas propuestas que impulsará si llega al Congreso de la República, tomando en cuenta el poco tiempo el cual estaría?
Primero la eliminación del voto preferencial, la eliminación parcial de la inmunidad parlamentaria y la restauración de un Senado de la República por un senado académico y de buenos cuadros. Mejorar la ley de Partidos Políticos, eso es fundamental y tratar de mejorar los sistemas educativos y de salud del país que lamentablemente esta por los suelos. Eso son los puntos principales que vamos a tocar definitivamente como leyes.
LEER: Omar Chehade confirma su participación en las elecciones del 2020
¿Quién financiará su campaña al Congreso?
Adiós gracias soy una persona conocida. Después de haber sido vicepresidente y congresista de la República tengo la generosidad de los medios de comunicación que me invitan prácticamente todos los días a los programas. Habrá seguramente un grupo de amigos que pondrá algunos paneles, banderolas. Nuestra campaña será austera y la lucharemos en las redes y los medios de prensa.
¿Por qué se inclinó por APP tomando en cuenta que no presentó en este último Congreso buenos cuadros tales como Benecio Ríos y Edwin Donayre?. El fundador de este partido tampoco se salva porque viene siendo investigado en la Fiscalía por lavados de activos y fraude procesal
Tuve la cortesía del señor César Acuña de invitarme y desde antes de tomar una decisión me demoré varios días. Primero tuve que revisar su plan programático de Alianza para el Progreso y fundamentalmente cuáles eran sus líneas maestras que se iban a utilizar. Además me dijeron en cuanto a los congresistas disueltos no iban a postular a ninguna lista en Lima ni de provincias, entonces fueron aspectos que me fueron animando.
¿Cree que su pasado humalista le puede jugar en contra en su postulación al Congreso?
Al contrario, creo que las experiencias y los errores se aprenden. Una persona que no ha tenido caídas, no tiene biografía. En mi caso ingresé lobato a la política en el 2011, jugaron traidoramente no solamente conmigo sino con toda la dirigencia nacionalista, yo no era afiliado al partido nacionalista, era un invitado en ese época y lamentablemente me defraudaron a mí y a toda la nación, por eso mi renuncia un año antes que termine el
gobierno humalista. Más que me pueda afectar en contra, es un tema a favor porque de alguna manera logré reivindicarme con el país.
El excongresista fujimorista Carlos Tubino declaró respecto a estas próximas elecciones que es “imposible recuperar dinero invertido en campaña” debido al corto periodo de permanencia en el Congreso. ¿Usted también no cree que podrían ser una inversión en vano?
No porque finalmente nuestro reingreso a la política no es para que sea rentable, es por amor al país, por aportar un granito de arena en base a tu experiencia. No nos interesa enriquecernos ni mucho menos.
¿Aceptaría si gana una curul en el Parlamento lograr tener la presidencia de una comisión ordinaria o de la misma institución legislativa?
Es parte de la función de un congresista, tratar de llegar a lo más alto. Me gustaría regresar por ejemplo a la presidencia de la Comisión de Constitución.
¿Qué opinión le merece la expulsión reciente de Marisol Espinoza de las filas de APP?
Me da mucha pena el retiro de ese partido porque creo que la señora Marisol Espinoza es una buena mujer, aparte de ser mi amiga, una buena política con experiencia. Le deseo lo mejor. ( Johnny Rodríguez)