En pleno del Congreso se debatió la censura contra la ministra de Economía, María Antonieta Alva. Como se recuerda, fueron los parlamentarios de las bancadas del Frente Amplio, Unión por el Perú, Frepap y Podemos Perú que presentaron la moción, según detallaron en el documentos, se sostiene que el programa Reactiva Perú excluye en su diseño e implementación a las mypes y beneficia a grandes empresas, varias de las cuales están comprendidas en investigaciones por corrupción.
Durante el debate, que duró alrededor de cinco horas, el congresistas José Vega de Unión Por el Perú (UPP) sostuvo que «la ministra de los ricos, que estos meses, manejó la economía del país de manera grave. Hasta hoy no hemos sido posible de parar esta situación. Se ha dedicado a reactivar a los grupos de poderes».
Por su parte, el fujimorista Diethell Columbus, expresó que «debemos actual de forma sustentada. Una moción no pued debe obedecer a una estratutura que vaya del planteamiento y la conclusicoon. La moción no explica mucho, los argumentos políticos que se dieron el viernes difieren de que lo que se dan hoy. Lo que se quisiera es la cabeza de la ministra de economía como premio consuelo. Eso no es hacer política. Hacerlo implica sustentar».
En tanto desde la bancada del Frepap, María Céspedes, señaló que «se necesita una ministra que conozca como viven, sobreviven, La ministra no contaría para seguir en eta cartera en vista que su señor padre contrató con el Estado».
Así, tras sustentar la moción 12073, los congresistas concluyeron el tema con 46 a favor, 73 en contra y tres en abstención. De tal manera que no se censura a la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva Luperdi.