La elecciones generales 2021 se aproximan y los candidatos a la Presidencia y al Congreso no pierden la costumbres de realizar sus eventos públicos en las calles y visitando diversos distritos y departamentos del Perú. Vemos que para algunos candidatos la llegada de la segunda ola no es suficiente motivo para frenar sus campañas presenciales y apostar por una virtual.
Hemos visto como César Acuña, Daniel Salaverry, Martín Vizcarra y varios candidatos más están viajando y según ellos manteniendo el distanciamiento social pero las fotos, que comparten, dicen lo contrario.
El caso más reciente fue durante la reunión que se realizaba en un lugar cerrado, en Piura, donde Acuña se encontraba con muchas personas que portaban pancartas y banderolas. Ahí llego la PNP para pedir que se retiraran y no fomentaran aglomeraciones. En respuesta, el candidato afirmó que se trata de una estrategia para evitar su campaña política.
Otro caso es el de Yonhy Lescano, candidato a la presidencia por Acción Popular, quien recorrió durante casi 20 días al interior del país. CARETAS consultó con el acciopopulista sobre sus viajes y sostuvo que lo hizo “no buscando solo votos sino conociendo a mi país porque solo así se podrá atender las necesidades del pueblo y gobernar mucho mejor”.
A principios de enero, en las redes sociales se evidencia al candidato de la lampa recorriendo los mercados de Huaral, con gente que lo acompaña, portando sus mascarillas pero sin distanciamiento social. Ante ello, Lescano asegura “a veces la gente se aglomeraba y no se puedo garantizar al 100% el control pero esta última semana ya no estamos ingresando a mercados” pero si asegura que está visitando los pueblos más alejados y no haciendo mítines.
“Yo estoy haciendo los recorridos respetando las normas sanitarias, guardamos distanciamiento, usamos alcohol, no vamos con mucha gente, con el distanciamiento correspondiente, estoy tratando de cumplir estrictamente con las normas sanitarias, nada de mítines, estamos haciendo todo lo posible porque se cumpla, es tanto así que no tenemos a nadie del equipo contagiado”.
Es verdad que los candidatos peruanos, así como la población, están acostumbrados a los eventos públicos en mercados o calles, pero la situación actual obliga a diseñar estrategias para adaptarnos al entorno digital. Ahora los candidatos deben manejar herramientas digitales. Sin embargo, Lescano no apuesta por una campaña virtual.
Leer | Yohny Lescano: “Postergar las elecciones sería un atentado a la democracia”.
“No voy hacer una campaña virtual porque la política es contacto con la gente, además, yo no voy a pedir solo votos, yo voy a conocer mi país, uno que no conoce su país no puede resolver sus problemas y todo eso no se puede hacer virtualmente, uno para eso tiene que estar en el lugar de los hechos y si hay peligro se toma las prevenciones necesarias”.

Lo más importante para Lescano, según comenta, es que viajando está viendo la necesidad de los pescadores, los agricultores, los artesanos y de las madres abandonadas. “Vemos como los centros médicos están mal construidos, abandonados, se necesita invertir mucho en salud y en educación. Los chicos en los caserillos donde hemos estado no tienen como estudiar, no hay internet, no hay nada, se necesitan satélites de internet, hay mucho por hacer”.
ANUNCIA PROTOCOLOS
El Presidente de la República, Francisco Sagasti, reiteró el compromiso del Gobierno para que las elecciones generales 2021 se realicen el 11 de abril y anunció que dentro de poco se aprobarán los protocolos sanitarios que guiarán la campaña electoral.
“No nos detenemos, seguimos trabajando y enfatizamos que el gobierno está comprometido con celebrar las elecciones el 11 de abril. Tenemos un marco legal establecido y nos estamos adhiriendo a él (…), dentro de poco saldrá un conjunto de protocolos para guiar la campaña electoral”, sostuvo.
Sagasti exhortó a la ciudadanía a cumplir con los protocolos y normas sanitarias dispuestos para evitar el contagio del covid-19, mientras se aprueban las nueva medidas para el proceso electoral.
