El candidato a la presidencia por Acción Popular, Yonhy Lescano, volvió a referirse a Bolivia y al crecimiento de dicho país. En una entrevista con el dominical Cuarto Poder, Lescano negó sugerir la estatización de los proyectos mineros. Asimismo, ratificó que Bolivia “ha crecido más”.
¿En qué parte digo que voy a estatizar los proyectos mineros? no digo que voy a estatizar los proyectos mineros, estoy diciendo que en Bolivia llamaron a negociar a los empresarios mineros, han logrado equidad en los contratos y Bolivia ha crecido más, es una cuestión objetiva, real”, aseguró. Posteriormente, el aspirante al sillón presidencial indicó que “Bolivia ha crecido mucho más que el Perú los años anteriores”.
“Si tiene problemas Bolivia en otro sentido es cuestión de evaluar (…) creció más en algunos años porque ha conseguido mayores rentas en sus recursos naturales, negociando con los empresarios”, indicó.
LEER | Yonhy Lescano continúa en primer lugar pero disputa por el segundo puesto está muy reñida, según simulacro de votación
“No voy a patear el tablero”
En otro momento, el accipopulista también manifestó que su propuesta es llamar a los empresarios para negociar los contratos mineros. Además, indicó que “en ninguna parte” dijo que cambiará dichos tratos.
“He dicho, miren, el Perú deja de recibir montos significativos por la extracción de sus recursos naturales. Llamaría a los empresarios a negociar a esos contratos, para que sean más equitativos. Nadie va a imponer una condición. Los contratos se renegocian con la participación de ambas partes (…) en ninguna parte he dicho cambiaré esos contratos”, puntualizó.
El postulante de AP señaló que convocará los empresarios de dicho sector “para ver mejores condiciones y más equitativas”, según explicó, “eso se ha hecho en otros países y han crecido más económicamente”.
En relación a una eventual negativa de dichas compañías mineras para una renegociación, Lescano aseguró que, en ese caso, dejará “que los proyectos se sigan desarrollando”.
“No voy a patear el tablero por eso, dejaremos que esos proyectos se sigan desarrollando, una pena porque sería una cuestión de falta de equidad, esos inversionistas no van a ver su responsabilidad social para que el Perú pueda resolver sus problemas”, enfatizó.