Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

“Necesitamos una reforma educativa integral”: propone Roberto Rodríguez, candidato al Congreso

Por: Nicoll Silva | El candidato de Juntos por el Perú, Roberto Rodríguez (15), sostiene que, de llegar al Congreso, impulsará una reforma educativa y una gran reforma policial. Además, propone que se elimine la semana de representación parlamentaria.

martes 12 de enero del 2021
en Política
FacebookWhatsapp
“Necesitamos una reforma educativa integral”: propone Roberto Rodríguez, candidato al Congreso

Roberto Rodríguez Rabanal sostiene que este año del Bicentenario debe de servir para "ponerle fin a la desigualdad y a los privilegios de grupos de poder económico". (FOTO: CARETAS)

“En nuestro país, en los últimos años, hay un descontento muy fuerte respecto al Congreso de la República. Es por ello que postulo, para hacer cambios desde la raíz”, afirma el candidato de Juntos por el Perú (JP), Roberto Rodríguez Rabanal. En conversación con CARETAS, el candidato 15 de la lista liderada por la candidata presidencial, Verónika Mendoza, expone sus propuestas que ofrece a los peruanos si llega a ocupar un curul en el Congreso 2021.

El primer paso, sostiene, es “recuperar la confianza de los peruanos en el Congreso, porque hay una crisis de representación”. En esa línea, remarca que el Bicentenario es un momento oportuno para generar cambios desde la “raíz”, es decir, una nueva constitución que no debe ser producto de la imposición sino de la consulta  y votación . “Ya no necesita más maquillaje, requerimos cambios de raíz, lo que se denomina la segunda independencia (…) La Constitución fujimorista, que solo ha servido para llenar de privilegios a las grandes empresas, tiene que ser eliminada”.

“Lo primero que se debe de hacer es fortalecer la institucionalidad porque ya se ha debilitado mucho”. (Foto: CARETAS)

“El 11 de abril se debe consultar a la población para que ellos de manera democrática digan si están  de acuerdo o no con el cambio de constitución”, remarca.

Leer | Verónika Mendoza propone creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Las propuestas mencionadas por Rodríguez se alinean al plan expuesto por Mendoza, sin embargo, el candidato trabaja para exponer propuestas ligadas al sector educativo. Como se recuerda, la Comisión de Educación del Congreso insistió en socavar el trabajo de la Sunedu; además, la pandemia generó una fuerte deserción universitaria sumada a la campaña de entrega de tablets como parte del programa Aprendo en Casa.

Así, comenta que “el énfasis debe ponerse en la educación pública, dejando atrás las que tienen fines de lucro y hay casos de universidades vinculadas a intereses mafiosos, como los del seño Luna de Telesup o las del señor Acuña”.

“A mi modo de ver, la semana de representación tiene que desaparecer, porque se ha utilizado de mala manera por mucho tiempo, es algo que vamos a trabajar con más detalles. Asimismo, buscaremos que todo proyecto de ley debe pasar por el proceso de consulta ciudadana básica, por lo cual no es que se quiera cortar la iniciativa parlamentaria de presentar un proyecto de ley sino que se dialogue y recoja la opinión de los ciudadanos. Ya no queremos más leyes que se aprueban a las tres de la mañana”.

El candidato número 15 insiste en que la educación debe recuperar su peso, pues “en los últimos años se ha considerado más como un servicio que un derecho, lo cual no debe ser”. Para hacerlo, señala que es esencial promover la inclusión, como es el caso de las personas discapacitadas y otro enfoque intercultural “que en los últimos años se ha perdido”.

Leer | «Es necesario suspender toda actividad presencial de los candidatos», indicó el politólogo Tuesta.

Todo ello se complementa con un currículo nacional que no este formulado desde Lima, sino desde una concepción de diversidad y que tenga en consideración las diferentes necesidades de las regiones. “Ya no puede existir el divorcio entre lo local, regional, nacional y sobre todo debe expresarse en el presupuesto. Se debe apostar por incrementar una mayor inversión por cada estudiante”, agrega. Por ello, entre sus propuesta está la formulación de una Nueva Ley de Educación Integral enfocada en un cambio estructural desde la educación básica hasta el nivel universitario y “que recoja e integre los diversos aportes a nivel regional y nacional. Lo venimos trabajando varios años y es necesario hacer cambios de una vez”.

Respecto a la ley agraria. “Yo creo que todos los agricultores deberían recibir un apoyo, no recibiendo plata sino con un crédito barato para capital de trabajo, para renovación tecnológica, debe de haber una nueva ley que incluya la productividad, porque a estas alturas, no debe de haber esclavitud laborar”, explica Rodríguez tras recordar que cuando estuvo en el 2005 por Ica, conversó y vio que muchas mujeres “vivían esclavizadas al trabajo, no tenían horario de almuerzo, les controlaban los tiempos para ir a los servicios, los trataban como si fueran ganados”.

“Se necesita mayor refuerzo en las comisarias, que se sienta la presencia de los Policías”.

Por otro lado, el candidato, hijo de profesores y con familiares en la Policía, detalla que sí está de acuerdo con una reforma policial. “Lo primero que se debe de hacer es fortalecer la institucionalidad porque ya se ha debilitado mucho. Del mismo modo, se debe distinguir el rol especializado de cada área de la Policía, reforzar las comisarías, ya que algo que se ha perdido es el tener al ´Policía amigo”, comenta Rodríguez.

Sugiere que la reforma moral también es muy importante. “Los  valores de la Policía Nacional son fundamentales para recuperar el respeto hacia ellos, pero ellos deben respetar a todos los peruanos, porque respetos guardan respetos. Son pocos los ejemplos de policías honrados”.

🔴CARETAS publica una edición especial con un resumen sobre los acontecimientos del #2020. Uno de los años más retadores que nos ha tocado vivir.
Regístrese y forme parte de la comunidad de CARETAS.
📲▶️ https://t.co/Q6pzjeIUQq pic.twitter.com/eWE5wTGSfQ

— Revista Caretas (@Caretas) January 10, 2021
Tags: Juntos por el PerúNueva ConstituciónReforma educativaRoberto Rodriguez Rabanal
Anterior

Vacuna COVID-19: 10 farmacéuticas negocian con el gobierno peruano para más dosis

Siguente

Mulder sobre Olivares: "Al fumón se le nota ser un inmaduro chiquiviejo que quiere dársela de chibolo"

Más Recientes

Presidente Pedro Castillo: “Palacio de Gobierno una vez más ha sido violentado con un allanamiento ilegal”

Presidente Pedro Castillo: “Palacio de Gobierno una vez más ha sido violentado con un allanamiento ilegal”

9 agosto, 2022
EEUU: El FBI registra la mansión de Donald Trump de Mar-a-Lago

EEUU: El FBI registra la mansión de Donald Trump de Mar-a-Lago

9 agosto, 2022
VIDEO | ‘Juaneco y su combo’ se une a Miky Gonzáles para lanzar ‘Mito del Ayahuasca’, el nuevo single de la leyenda de la cumbia amazónica

VIDEO | ‘Juaneco y su combo’ se une a Miky Gonzáles para lanzar ‘Mito del Ayahuasca’, el nuevo single de la leyenda de la cumbia amazónica

9 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas