En el Poder Ejecutivo insisten en cometer el mismo error: nombrar a funcionarios con pasados muy cuestionables. El martes 7 salió publicado, en el diario oficial El Peruano, la Resolución N° 226 en la que el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, designaba a Carlos Cesar Pimentel Silva como director general de Economía y Financiamiento Ambiental de la cartera.
La designación de Pimentel en el Minam debería ser revisada tomando en cuenta un peculiar antecedente. El 1 de enero de 2019, el profugo exalcalde de Huancayo y militante de Perú Libre, Henry López Cantorín, lo nombró como gerente de Servicios Públicos de la comuna. Sin embargo, Pimentel habría llegado a este cargo con documentos falsos sobre sus experiencias laborales previas.
Pimentel presentó, en aquella oportunidad, presuntos certificados de trabajo por haber ocupado cargos en la Municipalidad Provincial de Jauja. En concreto, indicó que había sido técnico en control de bienes patrimoniales entre el 5 de enero del 2015 hasta el 31 de diciembre del 2015. Igualmente, que trabajó como asistente de la Subgerencia de Logística desde el 4 de enero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2017.


Pero nada de esto sería cierto.
El regidor de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Luis Lazo Benavides, quien descubrió esta grave irregularidad hace dos años, señaló en conversación con CARETAS que Pimentel jamás trabajó en la Municipalidad Provincial de Jauja. “Este señor firmaba cada resolución en la Municipalidad de Huancayo como economista cuando no es titulado por ser bachiller”, dice.
“Nosotros solicitamos información a la Municipalidad de Jauja que, a su vez, nos remitió un informe diciendo que este señor Pimentel no tenía la condición de economista y estaba firmando indebidamente resoluciones de la misma municipalidad como si fuera gerente, lo cual no era verdad. Es decir, estaba usurpando un cargo que no tenía”, apuntó Lazo.
En esa línea, Lazo señaló que Carlos Huaytalla Ñaupari y Lady Salcedo Rosas, encargados de las áreas donde presuntamente había trabajado Pimentel, le señalaron que los documentos presentados por el flamante funcionario del Minam no existían en el acervo documentario municipal y que jamás firmaron los certificados de trabajo. Ambos presentaron, incluso, declaraciones juradas sobre sus testimonios.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/OXQHJVEI7BBUJL3UKRTXKRQZYM.jpg)
Lo señalado por el regidor Lazo resulta que es ciertamente verdad.
CARETAS verificó que Pimentel tiene el grado de economista según la SUNEDU. Sin embargo, al acceder a su hoja de vida, presentada al Ministerio del Ambiente, se informa en su experiencia laboral que entre 2015 y 2018 —periodo en el que habría pertenecido a la Municipalidad Provincial de Jauja— laboró para la empresa VyP ICE S.A.C. y el contador José Gaspar Navarrete.
El regidor Lazo señaló que este lunes presentará una denuncia penal contra Pimentel, quien antes de ser colocado en el Ministerio del Ambiente trabajaba en la Sociedad de Beneficencia de Huancayo, por los presuntos delitos contra la fe pública y por ostentar un titulo universitario que no tiene.

Aporte a Perú Libre
Durante la campaña electoral, Pimentel se desempeñó como parte de la comitiva del presidente Pedro Castillo. De hecho, el 20 de mayo tuvo un accidente de transito cuando se dirigía junto a un grupo de personas a Ayacucho para coordinar las actividades proselitistas del entonces candidato de Perú Libre.
Pimentel, quien sufrió un dolor agudo leve, fue trasladado de emergencia al Hospital II Huamanga de EsSalud. Luego, sería parte del equipo de transferencia del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) que nombró el presidente Castillo en julio pasado.