El ministro de Educación, Rosendo Serna, habló sobre los cambios en el programa Beca18 y los reajustes que se darán a partir del próximo año debido a las “irregularidades” que se habría encontrado.
En ese sentido, dijo que intentan ordenar el programa debido a que se “detectaron irregularidades”, que no estarían beneficiando al sector más vulnerable como son los jóvenes de estudiantes con talento académico y en condición de pobreza o vulnerabilidad social.
“Tenemos que poner orden en Beca 18 y hacer los reajustes necesarios porque no está cumpliendo su objetivo de favorecer a los alumnos de estratos de pobreza y extrema pobreza, tiene que haber un cambio cualitativo para asegurar la continuidad del servicio a los jóvenes que aspiran a seguir estudios y verdaderamente necesitan del servicio que ofrece el Estado”, dijo.
Serna también se señaló que se necesita un cambio cualitativo porque se identificó que tienen acceso a él muchos jóvenes egresados de instituciones educativas privadas que no cumplen con los requisitos y que, incluso, presentaron datos sesgados.
Por otro lado, preciso que el Minedu presentó un proyecto de ley que permitirá el ingreso libre a las universidades de 5 mil jóvenes con alto rendimiento académico y de escasos recursos, lo que incluye subvención, alimentación, estadía y todos los gastos que demandan los estudiantes por un periodo de cinco años. “La aprobación de la ley depende del Congreso”, sostuvo.