El ministro de Salud, Hernán Condori, se pronunció sobre la moción de censura presentada en su contra por el grupo parlamentario Fuerza Popular.
El cuestionado médico sostuvo que la medida es “absolutamente antidemocrática, inédita y arbitraria” y criticó que se haya presentado sin una interpelación previa.
“La interpelación antecede a la censura para permitir a los ministros su derecho a la defensa”, expresó el titular del Minsa.
LEE | Presentan moción de censura contra el ministro de Salud y solicitan renuncia del Equipo Consultivo de Alto Nivel del Minsa
La moción de censura se fundamenta en las denuncias “por inconductas funcionales, presuntos actos de corrupción, actos contra la ética en el ejercicio profesional que se pueden derivar en atentados contra la salud pública” y las protestas de diversas organizaciones del sector que exigen su renuncia.
¿Qué dice el reglamento del Congreso?
El artículo 86 del Reglamento del Congreso que regula la censura, establece lo siguiente: “la moción de censura la pueden plantear los congresistas luego de la interpelación, de la concurrencia de los ministros para informar, o debido a su resistencia para acudir en este último supuesto o luego del debate en que intervenga el ministro por su propia voluntad”.