El ministro de Justicia, Félix Chero, realizó operativo inopinado de requisa en los pabellones 5 y 6 del Establecimiento Penitenciario de Piura, en el marco de la política penitenciaria y las acciones para combatir la inseguridad ciudadana que impulsa su gestión.
Durante el operativo se encontró celulares, cargadores y varios papales con mensajes de extorsión. Así como, forados en varias celdas y objetos conocidos como verduguillos.
Sin embargo, el titular de Justicia, también aprovecho para ver la otra cara del estas personas que tratan de mejorar y re insertarse a la sociedad, toda vez, que salgan de prisión. Para ello, forman parte de talleres productivos en el proceso de resocialización, señalando que cooperan para que los internos se capaciten y puedan trabajar una vez que recuperen la libertad.

“No hemos venido de paseo. Hemos venido para ver cómo avanzan, como trabajan en los talleres. Hay que sumar esfuerzos todos para que el proceso de resocialización en el país sea posible y real”, dijo.
El penal cuenta con 17 talleres en las especialidades de carpintería de madera, carpintería metálica, confecciones textiles, peluquería-cosmetología, dibujo y pintura, electrónica, cerámica, joyería, panadería, tallado de madera, trabajos en cacho, trabajos en cuero, zapatería, cocina y manualidades.

Actualmente el penal alberga a 3,849 internos, de los cuales 146 están matriculados en el Centro de Educación Técnico Productiva (Cetpro) Miguel Grau, en las carreras de gestión empresarial, evanistería, confecciones, textiles, computación e informática, manualidades y artesanía.