El ministro del Interior, José Elice, explicó cómo viene avanzando el proceso de vacunación contra la COVID-19 en las institución policial y las Fuerzas Armadas. En ese sentido, saludó el trabajo del personal de vacunación que considera está “sumamente preparado” para afrontar la situación.
Por otro lado, exhortó a un grupo policías, que han rechazado vacunarse, que se apliquen las dosis para que eviten caer en el contagio de la COVID-19. Sostuvo que si tiene que ser inoculado con la dosis Sinopharm, que fue punto de criticas desde el sector público, lo haría sin mayor problema.
“Mañana se termina con la vacunación con el primer grupo de 17 mil dosis”, explicó el ministro en Canal N. En detalle, se sabe que las vacunas, hsta el momento, han llegado en partes de 50 mil por lo que 17 van dirigidas para el personal policial y 17 para el personal de las Fuerzas Armadas. Es posible, según lo explicado por Elice, que esta cantidad aumente debido a que el miércoles llegarán más de 167 mil dosis.
“La dinámica y velocidad esta siendo muy bueno y de manera eficaz. La PNP tiene experiencia en vacunación y no han habido problemas (…) Se dará cuenta estricta de las vacunas”, agregó el titular del Interior.
VACUNA PARA RETIRADOS
“Todos van a ser vacunados. La logística está lista y hay que salir pero primero es la primera línea de Lima, Huacho y Cañete. Después al resto del país. Vamos a tratar también de vacunar a los retirados pues ellos están afiliados a la sanidad policial. La lógica es vacunar en orden prioritario y por eso es primero los sanitarios y luego la policía. Dentro de este proceso se van integrando dependiendo de la llegada de las vacunas”, agregó. Señaló que se analiza el ingreso de los bomberos y de un grupo de Migraciones que podrían ser vacunados, pero siempre dependerá de la llegada de vacunas. “A julio deben haber llegado cinco millones de vacunas”, sostuvo.
SINOPHARM
Elice remarcó que la aplicación de la vacuna es muy importante y esencial para continuar la lucha contra la pandemia. “Ya sabemos que todas son de emergencia y sabemos que todas protegen. Evitan que transiten hacia el peor estado de la enfermedad y salva vida. Esto causa esperanza a la gente”, explicó.
En esa línea, recordó que esta a la espera de su turno de vacunación y que no tendrá problema en usar la vacuna Sinopharm u otra. “La que me toque. Me la pongo sin ningún temor”, zanjó.