Desde su llegada al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva, se ha convertido en una suerte de “ministro intocable” por el Congreso de la República. Mientras, desde el Ejecutivo Pedro Castillo lo ha ratificado en cuatro Gabinetes Ministeriales, pasando por Guido Bellido, Mirtha Vásquez, Héctor Valer y ahora Aníbal Torres.
El titular del MTC, ha tomado una estrategia para ganar el “consenso” con los congresistas. Se ha reunido con 62 de ellos, un total de 112 veces, que representan a 10 de las 11 bancadas.
CARETAS pudo comprobar que muchas de las reuniones con los congresistas son principalmente para promover obras en sus regiones. Aunque a veces el ministro haya incumplido su palabra, pues el bloque parlamentario de la región Piura, llamó “mentiroso” a Silva Villegas, por no acudir a dicha región para atender una obra paralizada, a pesar de haber tenido hasta cuatro reuniones con los parlamentarios.
Pero no fueron las únicas visitas congresales que tuvo el ministro, hubieron 38 reuniones con congresistas de Perú Libre, 23 con Alianza Para el Progreso y 21 con Acción Popular. Los congresistas que más visitaron la sede del MTC son Kelly Portalatino, Eduardo Salhuana y María Acuña Peralta. Todos visitaron 5 veces a Silva Villegas, según informó el dominical Punto Final.
Desde el Parlamento Nacional, la congresista del Partido Morado, Susel Paredes, promueve por tercera vez una moción de censura que sólo ha logrado el respaldo de 10 legisladores. Siendo los ausentes las bancadas de oposición como Fuerza Popular y Renovación Popular.
El ministro de Transportes y Comunicaciones es cuestionado por su falta de idoneidad para el cargo, siendo su única experiencia haber sido conductor de una combi que realizaba taxi colectivo. Además de las tres multas que recibió del sector que hoy maneja. También recibió una ola de críticas tras aprobar el padrón de taxis colectivos. Durante sus primeras semanas de gestión prometió al Gremio de Transportistas las renuncias de las presidentas de ATU y SUTRAN, hecho que motivó a una interpelación en el Parlamento.