Caretas
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Ministro de Educación sobre aumento de CTS a maestros: “Económicamente es inviable”

Ricardo Cuenca señaló que si la evaluación al proyecto confirma su inviabilidad, la norma será observada si llega al Poder Ejecutivo.

sábado 21 de noviembre del 2020
en Política
FacebookWhatsapp
Ministro de Educación sobre aumento de CTS a maestros: “Económicamente es inviable”

Ministro de Educación.

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, aseguró que un análisis preliminar del dictamen aprobado por la Comisión de Educación del Congreso para aumentar la CTS de los maestros de 14% a 100% de su sueldo, es “económicamente inviable”.

Cuenca señaló que si la evaluación al proyecto confirma su inviabilidad, la norma será observada si es aprobada por el pleno del Congreso y llega a manos del Poder Ejecutivo.

“Hemos empezado a hacer un análisis y preliminarmente es económicamente inviable. Son como cinco veces más que el presupuesto que podamos tener. Si se confirma todo este análisis preliminar que estamos haciendo, sin duda [se observará la norma], posterior a la evaluación”, expresó.

#CONGRESO | El único congresista que se opuso fue Marcos Pichilingue, de Fuerza Popular.https://t.co/BoLzRETQoF

— Revista Caretas (@Caretas) November 21, 2020

“En la parte económica, por lo menos de la manera que lo están planteando pareciera ser inviable con los números en frío”, añadió el nuevo titular del Minedu.

De esta manera, según el dictamen aprobado por la Comisión de Educación del Congreso, la CTS de los maestros sería igual a la de un trabajador del sector privado: un sueldo completo por cada año de servicio.

Como se recuerda, la propuesta propone que el Ministerio de Educación utilice el presupuesto que ya tiene asignado, sin disponer de un presupuesto adicional del Ministerio de Economía. Este proyecto deberá ser debatido próximamente en el pleno del Congreso para decidir si se aprueba o regresa al grupo de trabajo.

Asimismo, un maestro de la primera escala que trabaja de manera ininterrumpida por 30 años pasaría a recibir un promedio de 69.003 soles, mientras que actualmente solo reciben un aproximado de 9.660 soles.

Renuncia de Sagasti como precandidato a la vicepresidencia no fue aceptada en el Partido Morado
Tags: Ministerio de Educación
       
Anterior

Francisco Sagasti será reconocido como jefe supremo de las FFAA y PNP

Siguente

Elecciones 2021: Richard Arce anuncia que no podrá participar de proceso electoral

Más Recientes

«No solo tenemos que resistir, tenemos que reconstruir los aspectos que todavía están débiles»

«No solo tenemos que resistir, tenemos que reconstruir los aspectos que todavía están débiles»

21 enero, 2021
UPP presenta proyecto de ley para convocar Asamblea Constituyente mediante referéndum

UPP presenta proyecto de ley para convocar Asamblea Constituyente mediante referéndum

21 enero, 2021
¿Y el COVID? Jean Deza y Andy Polar fueron captados jugando un campeonato en Puno

¿Y el COVID? Jean Deza y Andy Polar fueron captados jugando un campeonato en Puno

21 enero, 2021

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Mundo
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Cultura
  • Medio Ambiente
  • Gastronomía

© 2020 Caretas