Durante la ceremonia de bienvenida al nuevo titular de la cartera de Educación, Rosendo Serna, señaló que tiene como objetivo orientar su trabajo en atender a las provincias y regiones para que tengan una educación que atienda la diversidad de los alumnos, para lograr los aprendizajes de forma óptima.
En ese sentido, Serna dijo que su designación en el cargo corresponde a la confianza que le tiene el presidente Pedro Castillo, además de elaborar en un enfoque diferente para atender las necesidades de los estudiantes en medio de la emergencia sanitaria y enfrentar los problemas del sector desde las regiones.
LEER | Así fue la renuncia del excongresista César Combina a Fuerza Popular en 2015
“Tengo la obligación de asumir acciones muy rápidas que permitan la atención de los estudiantes, las escuelas y el retorno a la presencialidad, porque considero que es de vital importancia volver a las aulas”, dijo.
Para ello, indicó que se necesitará dinamizar la gestión actual para facilitar la atención al usuario, menos burocráticas. “El país necesita medidas ejecutivas, operativas e inmediatas”. “La respuesta al usuario debe ser inmediata y su solicitud debe ser atendida en forma oportuna y en tiempo récord”, agregaba.
Por otro lado, dijo que el objetivo es adoptar medidas concretas para el retorno a la presencialidad, al que consideró un tema “fundamental del sector”.
También dijo que las regiones requieren una respuesta inmediata y no una atención burocrática con normas técnicas voluminosas que complican la labor del docente.
“El Minedu no debe ser una instancia administrativa sino la instancia que norme y oriente la política educativa nacional, que defina y apoye con asistencia técnica la implementación de las políticas regionales, que mire al país con enfoque territorial y atendiendo su diversidad”.
En otro momento mencionó a las direcciones regionales de Educación y las ugeles, indicando, refiriéndose que todo lo que hacen tiene que concretarse en el aula para beneficio de los escolares. De no verse resultados positivos, significaría que todo lo invertido no está siendo útil.
“Creo que si centramos nuestra mirada en las regiones, se puede aportar al desarrollo de la educación”.
El ministro de Educación, manifestó que su política de trabajo estará orientada por tres ejes: honestidad, transparencia y justicia. “No vengo al Minedu como parte de una cuota política, vengo por mi servicio al país y por mi compromiso de mejorar la educación, que tiene carácter diverso y cada región tiene su propia particularidad”.