Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Ministerio del Interior: diez ministros han sido nombrados en los últimos dos años

Por: Smith Quispe | Tras la renuncia de Luis Barranzuela Vite, se suman diez los ministros que han ocupado el cargo en la cartera del Interior. El renunciante deja entre sus decisiones la salida de FF. AA. a las calles para fortalecer la seguridad ciudadana.

miércoles 03 de noviembre del 2021
en Política
FacebookWhatsapp
Ministerio del Interior

Sede del Ministerio del Interior.

Tras la renuncia de Luis Barranzuela al cargo de ministro del Interior, en las próximas horas el presidente de la República, Pedro Castillo, tomará juramento al sucesor. Una fiesta con los abogados Ronald Atencio y Raúl Noblecilla y el congresista Guillermo Bermejo provocaron la dimisión de Barranzuela.

Sin embargo, en los últimos 100 días hemos tenido 3 ministros en una de las carteras mas importantes del Ejecutivo, lo que ha generado inestabilidad en la administración de la seguridad del país. .

Diez ministros en los últimos dos años

Desde octubre de 2018 hasta abril de 2020, Carlos Morán fue ministro del Interior durante el mandato de Martín Vizcarra. Aunque su renuncia se produjo por “razones personales”, en aquel momento se había reportado 1300 casos de contagios por Covid-19 dentro de la Policía Nacional. Sin embargo, durante su gestión salieron a la luz presuntas compras irregulares efectuadas por la institución policial durante el estado de emergencia.

Ese mismo año, Gastón Rodríguez lo sucede en el cargo por 83 días y termina renunciando por “razones personales”. No obstante, durante su gestión se sumó la muerte de 12 agentes policiales por causa de la pandemia y denuncias de presuntas irregularidades en algunas adquisiciones y servicios contratados por la institución. Además de la cuestionada renuncia del jefe del gabinete de asesores de la alta dirección del Ministerio del Interior, Juan José Santiváñez.

Luego es asignado como ministro del Interior, Jorge Montoya Pérez, quien asume en el mes de julio hasta setiembre de 2020 (57 días en el cargo durante la gestión vizcarrista). Su salida de la cartera del Interior se produce ocho días después de que la PNP ocultara algunos hechos ocurridos en el operativo en la discoteca Thomas Restobar, de Los Olivos, donde murieron 13 personas víctimas de asfixia.

Ese mismo año, el General PNP (r) César Gentille asume el ministerio entre el 10 de setiembre al 10 de noviembre (62 días en el cargo). Fue el último ministro de Interior de Martín Vizcarra hasta que fue vacado por el Congreso de la República.

En días convulsionados que vivía el país, Manuel Merino de Lama, asume la presidencia interina del Gobierno y nombra como su titular del Interior al General PNP Gastón Rodríguez, quien volvió a la cartera durante cinco días en la fugaz gestión del acciopopulista. Pero esta vez el oficial Rodríguez abandona el cargo bajo investigaciones por la muerte de los jóvenes Inti Sotelo y Bryan Pintado, que murieron durante las manifestaciones de noviembre del año pasado.

Con el país paralizado, Francisco Sagasti asume la Presidencia de la República y nombra a Rubén Vargas. Él estuvo del 18 de noviembre al 2 de diciembre, solo 15 días en el cargo, pero Vargas renuncia justo un día antes de pedir el voto de confianza al Parlamento y en medio de cuestionamientos por la decisión del Ejecutivo de cambiar al comandante general de la PNP, nombrando al general César Cervantes en reemplazo de Orlando Velasco, lo que implicó el pase al retiro de 18 generales de la Policía.

Cluber Aliaga asumió la cartera entre el 2 al 7 de diciembre, es decir, cinco días en el cargo durante la gestión de Sagasti. Dimitió tras diferencias con el mandatario y la premier Violeta Bermúdez al asegurar que la decisión de pasar al retiro a 18 generales PNP “fue apresurada”.

José Elice fue el último titular en la cartera hasta el término de la gestión presidencial de Francisco Sagasti. Durante ese periodo se registraron dos fallecidos durante la represión policial en las protestas en Virú (La Libertad) contra la nueva ley agraria aprobada por el Legislativo.

Con la asunción al cargo de Pedro Castillo Terrones, se nombra al fiscal Juan Carrasco Millones, quien fue cuestionado por no haber presentado su licencia al cargo en el Ministerio Público para ser ministro. Finalmente es retirado junto al Gabinete de Guido Bellido.

Con el Gabinete de Mirtha Vásquez fue nombrado Luis Barranzuela Vite, cuestionado por ser abogado de Vladimir Cerrón y del partido de gobierno Perú Libre, lo que habría generado un conflicto de intereses. Pero lo que definió su salida fue la fiesta que realizó dentro de su vivienda durante las celebraciones por el Día de la Canción Criolla, pese a las restricciones emitidas por su sector.

13 ministros en los últimos seis años

Antes de su salida, Barranzuela firmó junto al ministro de Defensa y el presidente Castillo el Decreto Supremo que autoriza a las Fuerzas Armadas a resguardar las calles de Lima y Callao. Para Nicolás Zevallos, criminólogo y exviceministro de seguridad pública, esta decisión no es correcta debido a que “las FF. AA. no están preparadas para cumplir esas funciones”. Además, precisa que “en los últimos seis años hemos tenido 13 ministros del Interior”, lo que cual debilita las decisiones que se toman.

Tags: Luis BarranzuelaMinisterio del Interiorministros del interior
Anterior

Nicolás Zevallos: "Las FF. AA. no tendrían un impacto significativo contra la inseguridad"

Siguente

Indecisión en las bancadas Acción Popular y Alianza Para el Progreso a un día del voto de confianza

Más Recientes

Policía Antidrogas logró decomisar más de 2 toneladas de cocaína camuflada en mayólicas

Policía Antidrogas logró decomisar más de 2 toneladas de cocaína camuflada en mayólicas

26 marzo, 2023
Gobierno designa a Carlos Chong Campana como nuevo jefe de Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú

Gobierno designa a Carlos Chong Campana como nuevo jefe de Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú

26 marzo, 2023
Dircote capturó al camarada “Jorge” quien participó en el atentado con coche bomba en la calle Tarata en 1992

Dircote capturó al camarada “Jorge” quien participó en el atentado con coche bomba en la calle Tarata en 1992

26 marzo, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas