Luego de más de 10 días de huelga, los agricultores cocaleros de Carabaya, en Puno, y autoridades del Ejecutivo acordaron participar la noche del jueves en una mesa técnica para llegar a un acuerdo sobre los cultivos de hoja de coca.
El acuerdo tuvo cita en la sede del ministerio del Interior y también contó con la participación de los legisladores Wilson Quispe por Puno y Eduardo Salhuana por Madre de Dios. Además, del gobernador regional de Puno, Agustín Luque, el vicegobernador de Madre de Dios, Jefferson Gonzáles, los alcaldes de Carabaya, San Gabán, dirigentes de las rondas campesinas y agricultores. Sin embargo, no estuvieron presentes los cocaleros que vienen bloqueando la carretera Interoceánica donde se encuentran varados decenas de vehículos.
“Se ha tomado esta medida de fuerza porque los operativos iniciaron sin autorización de los gobiernos locales. Por ello, vamos a tener 8 días de reuniones con el compromiso del ministro del Interior”, informó Fabio Vargas, alcalde de Carabaya, en RPP.
Por su parte, el alcalde del distrito de San Gabán, Roger Larico, dijo que más del 60% de agricultores se dedican al cultivo de la hoja de coca y que las protestas se originaron porque el presidente Pedro Castillo no cumplió con los ofrecimientos de apoyo a los productos del valle Carabaya y Loromayo cuando era candidato a la presidencia.
No levantarán el paro
A pesar del acuerdo entre los pobladores y las autoridades, los agricultores no levantarán el bloqueo de la carretera Interoceánica porque el Ejecutivo no cedió al pedido de paralizar los operativos contra los cultivos ilegales de hoja de coca.
Al congresista Eduardo Salhuana precisó que este problema se agravó por “falsas expectativas y promesas de campaña” de Guido Bellido y Pedro Castillo. “Se ha generado una sobre expectativa de soluciones mágicas a los problemas, en el discurso del candidato Castillo. A esto se suma la falta de experiencia de algunos miembros del Ejecutivo como del expremier, Guido Bellido”, agregó.
Sin embargo, desde su curul como congresista, este martes Bellido insistía con atender los reclamos de los pobladores. “Estimado presidente Pedro Castillo, nuestros hermanos agricultores cocaleros de Carabaya, en Puno; que votaron por nuestro programa de campaña hoy están en lucha, solicito que se instale en el día una Mesa Técnica de desarrollo de la hoja de coca”, señaló.
Finalmente, la mesa técnica de la hoja de coca se instalará la siguiente semana como máximo hasta el día 29 de octubre en la ciudad de Macusani, provincia de Carabaya, Puno; con la presencia del titular del Interior, Luis Barranzuela.