A menos de dos meses para el inicio del Año Escolar 2021. Se preve que más de ocho millones de alumnos retomen a las clases, por lo cual, el ministro de Educación, Ricardo Cuenca, ratificó que se desarrollarían en dos modalidades: remota o virtual y ls presenciales con variación de semipresencialidad, debido a que la pandemia no logra ser controlada.
Asimismo, indicó que el viernes 15 de enero, el Ministerio de Educación presentará oficialmente las disposiciones específicas para el Año Escolar 2021 que se desarrollarán a partir de marzo.
«Va a ser un año particular , retador, pero como hemos dicho desde el principio, flexible, voluntario y gradual», indicó a RPP.
LEE | Minedu: tablets recién serán entregadas en su totalidad a fines de marzo del 2021
Basicamente, se espera que el primer filtro para que un centro educativo decida la modalidad en que desarrollará sus clases, será principalmente por el nivel de contagios que tenga el distrito.
«El Ministerio de Salud (Minsa) nos dirá si un distrito está verde o rojo. Si es lo primero, está habilitado para avanzar en el proceso si así lo decide», manifestó el director de gestión descentralizada del Minedu, José Vera.
Tras este primer criterio, el colegio público o privado, deberá asegurar las condiciones sanitarias mínimas y acondicionar los baños. Como indica el Mindedu, deben considerar un aforo no mayor al 40% del salón, ventilación, distanciamiento; así como kits básicos de higiene que incluya desinfectante, alcohol, jabón líquido, papel toalla y, sobre todo, agua.
«Para colegios sin fuente directa de agua, el director deberá implementar un recipiente o lavadero de manos», indicó Vera.