Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

“Mi aspiración es presidir la Comisión Especial de la Asamblea Constituyente”

El congresista expone los caminos para lograr una Asamblea Constituyente, el reto de la gobernabilidad, las movidas para la Mesa Directiva y responde a César Combina, quien lo llamó "topo".

jueves 22 de julio del 2021
en Política
FacebookWhatsapp
“Mi aspiración es presidir la Comisión Especial de la Asamblea Constituyente”

La agenda de Valer: el parlamentario busca ser "bisagra" entre bancadas e impulsará leyes para combatir la informalidad. (Foto. ROMINA SOLÓRZANO / CARETAS)

“Hay muchas bancadas me están invitando para incorporarme”, menciona el congresista Héctor Valer (electo por Renovación Popular) a pocos días del inicio de la nueva gestión parlamentaria y, en esa línea, reafirma la formación de la Bancada Liberal con la que tentaría algunas comisiones donde impulsar sus proyectos de Ley.

En ese contexto adelanta a CARETAS que enviará una carta a Keiko Fujimori invitándola a que ayude a construir un Perú mejor tomando en cuenta su posición: “Debe alcanzar algunas propuestas de su plan de gobierno para implementar”. Valer considera que, además, sería necesario ratificar a Julio Velarde en el Banco Central de Reserva y exhorta a la continuidad de la gestión de Waldo Mendoza en el Ministerio de Economía y Finanza.

Mirando la labor parlamentaria, el congresista expone los caminos para lograr una Asamblea Constituyente (AC), el reto de la gobernabilidad, las movidas para la Mesa Directiva (MD) del Congreso y responde a César Combina, quien lo denominó “topo”.

El nuevo congresista enviará una carta a la lideresa de Fuerza Popular. (Foto: VÍCTOR CH. VARGAS)

“Selló” unos acuerdos con el congresista Roberto Sánchez sobre la Asamblea Constituyente ¿Nos puede especificar a qué hace referencia?

Los procedimientos para la AC hacen referencia a que podemos acudir al articulo 206 de la Constitución donde se precisa los tres caminos para la modificación total de la Constitución del 93. La segunda es que esta no se hace de la noche a la mañana sino que hay que prepararla hasta el momento Constituyente. Esto significa que es prepararlo desde agosto hasta tres años, ahí con la participación de todos los actores económicos, sociales, culturales e, inclusive, el clero.

El tercero es plantear la Constitución del 93 y el camino de la preparación de la AC en paralelo. Es decir, que mientras uno organiza la AC, hasta el momento constituyente, se van modificando algunos articulo de la Constitución del 93 con la finalidad de que la gobernabilidad del país se mantenga en paz y consenso. Lo contrario generaría solo ahuyentar las inversiones y generando graves consecuencias como la inflación y recesión. 

¿Esta propuesta, a modo de hoja de ruta, se las expuso a Pedro Castillo y Vladimir Cerrón?

Sí, antes lo planteé a Renovación Popular y luego a Castillo. Tras ello, a Cerrón como representante de Perú Libre (PL). 

El sentenciado exgobernador regional compartió una fotografía de ambas figuras políticas en sus redes sociales. (Foto: Twitter Vladimir Cerrón)

¿Intención de voto para la Mesa Directiva?

Existen tres grupos marcados. Uno encabezado por los 37 parlamentarios de PL y bancadas afines. El segundo por los partidos de centro, Acción Popular y Alianza Para el Progreso. El tercero sería Fuerza Popular y Renovación Popular.

De acuerdo a las conversaciones que mantengo aún hay precandidatos como Maricarmen Alva, Gladys Echaiz y Roberto Chiabra. En el caso de FP y RP estaría a Jorge Montoya. Avanza País estaría mirando la posibilidad de apoyar a PL, Podemos, Somos Perú, Juntos por el Perú y los no agrupados. En realidad se sigue coordinando el perfil del candidato a la MD en coordinación con el futuro premier y gabinete. La finalidad es tener gobernabilidad.

(Foto: CONGRESO)

Gobernabilidad es el reto del nuevo Congreso. Los choques previos mostraron que podría ser todo lo contrario ¿Cómo la impulsará?

Tengo al esperanza de ser el articulador de una gobernabilidad en paz. Creo que el Congreso debe cumplir su papel impulsando una democracia madura. Las iras y cóleras de cada grupo que permitió la polarización se dejen de lado.

Al señor Montoya, a quien muchas veces lo puse contra la pared en el debate político al interior de RP, le diría que toda su teoría conspirativa, ofreciéndole la presidencia a RLA, se desmoronó a partir de la defensa de la democracia y del estado de Derecho. 

Jorge Montoya, congresista electo por Renovación Popular. (Foto: ROMINA SOLÓRZANO)

Son palabras mayores hacia el congresista Montoya, quien ahora hace un llamado a la calma e iniciar una concertación. Finalmente, congresista Héctor Valer, si quiere ser esa bisagra deberá tender puentes con todos los congresistas.

Creo que el almirante Montoya se ha dado cuenta que en política y en democracia no hay mandos militares. Los golpes militares ya quedaron en el pasado. Se dio cuenta definitivamente que su hipótesis de golpe de Estado, ofreciéndole la presidencia a RLA con apoyo de los militares, no ha funcionado.

¿Es tarde?

El daño lo han hecho, polarizaron al país. Hace poco tuiteó pidiendo voltear la página, reconocer la democracia, de respetar las instituciones públicas. Lo mismo que yo decía y por lo cual me separaron. Hay que conversar con Montoya, Cueto, con los generales que son congresistas, etc.

¿Esta dispuesto a conversar con los congresista de RP?

Sí, claro que sí. Tenemos que elevar el nivel de debate y poner por encima de todo al Perú. Tender los puentes para que los intereses de grupo sean subalternos al interés nacional.

El vocero del partido Alianza para el Progreso señaló a Valer como “topo”. (Foto: ANDINA)

En el contexto, hubo declaraciones del congresista César Combina a CARETAS donde lo denominó como “topo”, por su pertenencia a RP y su relación con PL…

No tengo la suerte de conocer al señor Combina más allá de la televisión. El señor, creo, lo que quiere es prensa y salir en los medios. A él, con esa inteligencia de conspiración que tiene, que se tome una pastilla de “ubicaina” y una “anticonspirina” con la finalidad que este bien en su salud mental. Que Combina llame a una persona que no conoce “topo” no es correcto. En realidad, mucha gente me llama “el lobo”; si fuí lobo en RP pues asumiré ese apodo con la finalidad de que el campo este tranquilo. Más allá de esta respuesta sarcástica es importante enfocarnos en la parte seria.

¿El rol de la Mesa Directiva?

Sí, porque en este momento hay tres grupos grandes y la MD tiene que jugar un rol importante frente al gobierno que se instalará. No puede ser una Mesa de oposición destructiva o de oposición por oposición sino concertadora, que realmente conozca la estructura del Estado y que vele por el fondo de la Constitución actual y por la AC que vendría sin descuidar que es necesario reestructura el aparato nacional pues hay 18 ministerios con presupuesto propio mientras que los gobiernos municipales y regionales están al abandono de la asistencia técnica, financiera y de proyectos.

El Perú necesita dar un salto a la industrialización y se podrá conseguir haciendo que los empresarios – pequeños, medianos y grandes – sean convocados a una mesa para regular las tasas usureras de los bancos, hay que hacer la modificación de la Ley de Banca y Seguros.

Valer impulsará proyectos para combatir la informalidad. (Foto: ROMINA SOLÓRZANO / CARETAS)

¿En qué puntos?

En la libertad que tienen los bancos para fijar las tasas efectivas anuales. Cuando se debatió en el Congreso para poner los topes de tasa, los empresarios financieros fueron hábiles y enviaron asesores al Congreso. Así salió una Ley anticonstitucional pues el Estado no puede intervenir en los precios. Lo que se debió hacer con la Ley de Banca y Seguro es poner tope mínimo y tope máximo, es decir, una banda financiera. Tal como ocurre en Francia, en Estados unidos. Esto para que no se dispare por disparar los tenedores del dinero sino que se compita en esa banda entre cajas, bancos y supermercados que tienen sus tarjetas de crédito.

¿Qué otros proyectos impulsará en este Congreso?

La ley de trabajadores autónomos e independientes en el Perú. Los autónomos son quienes trabajan regulando su economía diaria como mototaxistas, carpinteros, bodegueros, etc. Ellos están olvidados por el Estado y no reciben ningún beneficio social a pesar que son trabajadores autónomos; indirectamente contribuyen con sus pagos a las municipalidades, etc.

Necesitan una ley diferente a la Ley de Sociedades Mercantiles, que regula a las empresas jurídicas incluido a las personas naturales con negocio. Ellos tienen un legislación tributaria pero para los trabajadores autónomos que están en la informalidad, que son 11 millones, no tienen una ley.

Específicamente, ¿cómo?

La formula está en modificar la Ley Orgánica de Municipalidades, en el capitulo de tributación y fiscalización. De esta manera se quita la atribución al alcalde de perseguir a los ambulantes. 

¿Esto no potenciaría la informalidad?

No porque, de manera paralela, los trabajadores contribuirían al erario nacional abonando directamente a la SUNAT y, así, recibir beneficios sociales lo que permitirá formalizar. Deberán demostrar que su actividad laboral es permanente y no transitoria.

¿Qué beneficios?

El beneficio social a la salud. Que el Sistema Integral de Salud (SIS) realmente cubra intervenciones quirúrgicas complejas. 

MERCADO CENTRAL DIEGO DE LA VEGA
La informalidad laboral se ha elevado por encima del 75 %, afectando a 11.2 millones de peruanos. (Foto: CARETAS)

En este escenario, ¿a qué comisión parlamentaria buscará estar?

En la de Trabajo y Economía.

¿Cómo analiza la situación del Tribunal Constitucional?

Este Congreso no supo cumplir sus funciones pues no es posible que un órgano sin capacidad de imponer funciones, como una fiscal provincial, paralice el proceso. Considero que hubo un exceso. Lo primero que debieron hacer es un juicio político de inmediato porque se dañó la soberanía del Congreso. Lógicamente en este nuevo parlamento impulsaremos la elección de nuevos tribunos. 

Finalmente, ¿apuntará a presidir la Mesa Directiva?

Mi aspiración, al conversar con todos los grupos políticos, no es estar en la MD sino presidir la Comisión Especial de la Asamblea Constituyente.

Jorge Nieto: “No he recibido propuestas para ser parte del gabinete, son chismes”
Tags: Hector Valer
Anterior

“Es una persona sencilla, honesta y con buen sentido del humor”, sostuvo Sagasti tras reunión con Castillo | VIDEO

Siguente

¿Cómo identifico un billete falso?

Más Recientes

Concursos de arte: un espacio de esperanza para los artistas peruanos

Concursos de arte: un espacio de esperanza para los artistas peruanos

2 abril, 2023

Alberto Menacho: “Nos concentramos en lo que nos desune, hay que desahuevarnos: la cultura musical une a las personas”

2 abril, 2023

Teresa Bracamonte: “Uso el desnudo explícito, la sensualidad y el erotismo, no solo por un gusto personal, sino también porque son temas que engloban la problemática de la mujer frente a la mirada masculina”

2 abril, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas