Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Mensaje de Despedida

Escribe: Henry Rafael | Presidente de Instituto de Comunicación Política y Gobierno (ICPG), y profesor de Post Grado en Gestión Pública de la UPC y la Universidad del Pacífico.

lunes 27 de julio del 2020
en Política
FacebookWhatsapp
Congreso: Cuñado de Martín Vizcarra acudirá a Comisión de Fiscalización este viernes 17

El nombramiento de Pedro Cateriano al mando de la Presidencia del Consejo deMinistros, y el cambio de de 11 ministros de Estado después de que el Presidente Martín Vizcarra convocó a elecciones generales para el 2021, guardan sin duda un mensaje encriptado para la ciudadanía y los actores políticos. Un mensaje de despedida que inicia el capítulo final del mandato del primer Vice-Presidente, convertido en Jefe de Estado, de los últimos años de nuestra frágil historia democrática.

El sinuoso e impredecible pasaje del último año de gobierno está casi siempre plagado de avatares, deslealtades y soledad. Cateriano tendrá sin duda la tarea de superar estos desventurados presagios y permitirle a Vizcarra llegar al final de su mandato sosteniendo su incuestionable popularidad. El mensaje de 28 de julio es crucial para esa finalidad. El Jefe de Estado deberá tener sumo cuidado en no caer en un triunfalismo popular que carezca de sentido de realidad. La crisis económica, a consecuencia del Covid-19 y del incompetente manejo de la gestión pública de pasados gobiernos, ha empezado a sentirse como un terremoto que nos golpea día a día. Por ello, el discurso no debería ser un poema de promesas y gestos políticos. Requerirá de un alto nivel de autocrítica para admitir lo que no pudo hacer su gestión (la fallida reconstrucción con cambios encabeza la larga lista), una buena dosis de humildad para reconocer el respaldo popular del que aun goza, y un amplio ejercicio de prospectiva necesario en todo estadista. 

El fracasado intento de Cateriano de presentar su gabinete en el Congreso antes que el Presidente, pone las cosas más difíciles aún. Vizcarra no podrá eludir los activos y pasivos que dejan el gabinete de la pandemia. Tendrá que darle cuenta a la Nación del porqué al final de este quinquenio perdimos el sólido y sostenido sitial que el Perú tenía en la economía latinoamericana, explicar por qué –a pesar las medidas de emergencia– nuestro país ocupa los primeros sitiales del ranking mundial de infección por coronavirus y uno de los más altos índices de muertes del Continente 

Y tendrá que hacerlo sin poner toda la responsabilidad en la sociedad. Una autocrítica clara, sin remilgos y responsable, le vendría bien a un país con urgente necesidad de transparencia y honestidad. Pero la reflexión y autocrítica no solo pueden endilgarse al Poder Ejecutivo. Tan grave error del gobierno fue invocar el quiebre constitucional con la amenaza de la expropiación de empresas, como indignante el accionar de un puñado de empresarios que intentaron amasar fortunas en medio de la tragedia nacional. Tan reprochable es la irresponsable forma de aprobar leyes de manera inconsulta, irregular y populista del actual Congreso, como la forma tan mediocre como gobernadores, alcaldes,

ministros y funcionarios públicos vienen ejecutando los presupuestos del Estado para combatir la pandemia. Vizcarra tiene este 28 de julio la gran oportunidad de no caer en la demagogia del discurso y volcar esa energía en acción ejecutiva de Estado. Sin ello, difícilmente podrá pasar a la historia como el mandatario que logró controlar una pandemia, como sí lo hizo con el cólera don José del Campo Redondo Cisneros en 1833, como lo describe el reconocido científico y ex ministro de salud, Uriel García Cáceres, en su libro: “El Cólera en la historia de la medicina social peruana”. Ambos presidentes tienen algo en común. El primero asumió la Presidencia del Perú de manera provisoria en reemplazo del Presidente Agustín Gamarra.

El segundo, en reemplazo de Pedro Pablo Kuczynski. La llegada del bicentenario nos pone entonces ante un gran reto que requiere de líderes políticos, sociales y empresariales dispuestos a asumir el rol que la historia les exige. Dejar de lado el antagonismo y el populismo facilista, fortalecer los fundamentos de la economía y el desarrollo nacional, desterrar la corrupción y la mala fe de la gestión pública y privada, respetar el orden democrático, gestionar nuestro país con transparencia, responsabilidad y prospectiva estratégica, y por sobretodo, dedicar cada segundo de nuestro esfuerzo al crecimiento y progreso de todas y todos los peruanos. Las elecciones del 2021 llaman a la puerta. Los próximos meses nos jugamos todos la vida y la muerte. Por ello, el mensaje de despedida de Martín Vizcarra puede señalar el inicio de un nuevo camino, o ser la señal de un destino poco feliz.

Tags: 28 de julioHenry RafaelMartín Vizcarra
Anterior

Mario Vargas Llosa: la lucha contra el coronavirus “se lleva a cabo en condiciones muy difíciles”

Siguente

COVID-19: el 25% de la población de Lima y Callao se habría infectado

Más Recientes

EEUU advierte a Rusia de que deberá asumir las “rápidas y severas” consecuencias de invadir a Ucrania

Biden pide regular las armas de fuego en Estados Unidos tras la masacre en Uvalde, en Texas

24 mayo, 2022
Aumentan a 18 niños y un adulto los muertos en un tiroteo en una escuela de Texas, en Estados Unidos

Aumentan a 18 niños y un adulto los muertos en un tiroteo en una escuela de Texas, en Estados Unidos

24 mayo, 2022
Ministro de Justicia pide que se investigue la muerte del “Monstruo de Chiclayo” en el penal de Challapalca

Ministro de Justicia pide que se investigue la muerte del “Monstruo de Chiclayo” en el penal de Challapalca

24 mayo, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas