“Nada de lo presentado hoy de manera legal constituye causal de vacancia. No voy a renuncia, no me corro”, enfatizó el presidente Martín Vizcarra durante el mensaje a la Nación que brindó la noche del jueves tras la difusión de tres audios donde se escucha una conversación entre Karen Roca, su ex asistente administrativa, para alinear los testimonios en el marco del caso del cantautor Richard Cisneros, conocido como Richard Swing.
El mandatario estuvo acompañado con el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, y la ministra de Justicia, Ana Neyra. Así, reclamó la actitud de las personas que grabaron la conversación privada y emitida por “un grupo con claros interese subalternos”. “Utilizando las misma practicas montesinistas han obtenido una conversación privada donde no hay nada ilegal, lo único ilegal es la utilización de una grabación clandestina presentada en una puesta en escena preparado como en las mejoras épocas de Vladimiro Montesinos”, señaló.
En ese sentido, no negó que la conversación exista pero insistió en que ésta se dio para “coordinaciones internas que se hacen en cualquier institución” donde incluso, según explicó, pidió que “digamos la verdad”.
LEE | Estos son los audios difundidos por Edgar Alarcón ante el Congreso
Además, un punto importante que mencionó el mandatario, que dicha información ya obtuvo el 29 de julio gracias a un periodista de prensa extranjera. “Nunca escuchamos nada, pero esperamos con la mayor tranquilidad que se haga publico porque se trataba de una reunión de trabajo sin contenido ilegal. Fueron 40 días después, que anduvo dando vueltas el audio y justo, hoy, lo hacen publico. Es una patraña que busca desestabilizar la democracia para tomar el Control del gobierno, para permitir la reelección de los congresistas, postergar las elecciones y garantizar su triunfo electoral”.
Sobre el congresista Edgar Alarcón, quien presentó y difundió los audios, recordó que este tiene investigaciones en la Fiscalía, que demandó el levantamiento de la inmunidad parlamentaria, por enriquecimiento ilícito, peculado, omisión y falsificación de documentos. Agregó que no es casual que Alarcón difunda el material el mismo día que el Congreso tuvo que debatir la reforma política.
“A estos personajes no les interesa el país ni la democracia solo quieren el gobierno para garantizar su control hacia el 2026. Estamos en un complot contra la democracia. ¿Quién lo presenta? El mismo personaje convertido en congresista el cual la Fiscalía solicito levantar la inmunidad para continuar con las investigaciones (…) Audios editados maliciosamente, buscan convertir un reclamo laboral en una situación ilegal”.
Finalmente, remarcó que no renunciará a la presidencia y menos aún que existe motivo para la vacancia. “Lo que ratifico es que no he intervenido en los procesos administrativos de su contratación. Si quieren vacarme, aquí estoy con la frente en alto y conciencia tranquila. Nada de lo presentado hoy de manera ideal constituye causal de vacancia. no voy a renuncia, no me corro. Que se realicen las investigaciones con transparencia y profundidad para llegar al fondo de la verdad. Somos el principal interesado”, zanjó.