Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Maricarmen Alva, sustenta proyecto de ley del retorno a la bicameralidad ante la Comisión de Constitución

Según la agenda de la comisión, la presidenta del Congreso, dará inició a la sustentación del proyecto que plantea el retorno de la bicameralidad, este martes 24 de mayo a partir de las 9:30 a.m.

martes 24 de mayo del 2022
en Política
FacebookWhatsapp
Guido Bellido: “En un Estado democrático es inconcebible no respetar la institucionalidad de los órganos electorales o a sus representantes”

Expresidenta del Congreso, Maricarmen Alva, (Foto: DIFUSIÓN)

La presidenta del Congreso, Maricarmen Alva, sustentará este martes 24 de mayo, ante la Comisión de Constitución, el proyecto de ley de reforma constitucional, que plantea el retorno a la bicameralidad en el Parlamento.

Según la agenda de la comisión, que preside la congresista del partido naranja, Patricia Juárez, se tiene previsto que inicie a las 9:30 a.m.

LEER | Presidenta del Congreso, Maricarmen Alva presenta proyecto para restituir la bicameralidad

“Sustentación del Proyecto de Ley 2025/2021-CR, por el que se propone una ley de reforma constitucional para restituir el Senado y la Bicameralidad en el Poder Legislativo, presentado por la congresista Maricarmen Alva, del grupo parlamentario Acción Popular”, se lee en la agenda difundida en redes sociales.

Quienes también tendrán participación durante la sustentación, son los congresistas Wilson Soto y Luis Aragón (Acción Popular), Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso) y José Elías Ávalos (Podemos).

El proyecto de ley presentado el 13 de mayo, propone que Congreso de la República, conforme dos cámaras: el Senado, compuesto por 30 senadores y la Cámara de Diputados compuesto por 130 personas, ambos elegidos por un periodo de cinco años.

La norma también señala algunos requisitos como ser peruano de nacimiento, gozar del derecho de sufragio y haber cumplido por lo menos treinta y cinco años en el primer caso y veinticinco en el segundo. Asimismo, indican que los candidatos a la presidencia del Perú no pueden ser simultáneamente candidatos a este proceso.

Guido Bellido: “En un Estado democrático es inconcebible no respetar la institucionalidad de los órganos electorales o a sus representantes”
Tags: BicameralidadComisión de ConstituciónMaricarmen Alva
Anterior

Perú participa en la Asamblea Anual del Foro Económico Mundial, en Suiza

Siguente

La preocupación por la COVID-19 en China se traslada a Pekín, donde el Gobierno reclama más medidas

Más Recientes

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero, 2023
Chile desmiente a El Salvador y asegura que no hay presencia de miembros de la mara Salvatrucha en el país

Chile desmiente a El Salvador y asegura que no hay presencia de miembros de la mara Salvatrucha en el país

1 febrero, 2023

Alcalde de Miraflores, Carlos Canales: “No somos políticos, somos técnicos; la cultura es parte intrínseca del turismo” | Entrevista

1 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas