La presidente del Congreso, María del Carmen Alva, viajó el fin de semana a los Estados Unidos para participar en el foro del Encuentro Parlamentario con motivo de la IX Cumbre de las Américas, a pesar de los cuestionamientos que se viene generando en su contra, por la difusión de un par de audios donde se expresa en contra del Gobierno actual.
Desde Los Ángeles, California, Alva intervino en el tema de “Empoderar y mejorar la inclusión de las mujeres en el Parlamento”, “Construyendo un Futuro Sostenible, Resilientes y Equitativo”.
LEER | María del Carmen Alva viajó a los Estados Unidos para participar de reuniones en la OEA
“Hemos asumido el reto de representar un género que particularmente en el Perú ha significado una lucha constante para conseguir derechos y reivindicaciones que con el aporte de muchas líderes destacadas y luchadoras que nos antecedieron, han posibilitado llegar a este año 2022 en el que mi país conmemora el bicentenario de la fundación del Congreso de la República del Perú”, dijo.
Si bien señaló que las mujeres representan el 40% de la composición actual del Congreso de la República, son estas mismas mujeres dentro del Parlamento que en varias ocasiones entre ellas se han atacado.
Por ejemplo, cuando la parlamentaria Patricia Chirinos, tuvo expresiones despectivas contra la exministra de Trabajo, Betssy Chávez Chino.
El viaje de Alva ocurre en medio de la difusión de unos audios donde se le escucha tener conversaciones con otra persona sobre una presunta coordinación para la vacancia del presidente Pedro Castillo y por asegurar que “las Fuerzas Armadas están con ellos”.