Manuel Merino, quien asumió la jefatura de Estado tras la vacancia de Martín Vizcarra, aseguró que ha pedido la pensión vitalicia que le corresponde a los expresidentes de la República porque necesita el dinero para pagar a los abogados que lo defienden en los procesos en su contra.
“Yo tengo tres hábeas corpus de denuncias y tengo una denuncia hecha por la fiscal y una denuncia constitucional. Todas esas defensas debía pagarlas el Estado. El Estado ha negado el pago y consecuentemente ellos, los abogados que me están defendiendo, me exigen el pago. Tengo que ver la forma de pagar”, detalló en Exitosa.
En esa misma linea, el ex legislador también dijo que usará ese dinero porque tiene un proyecto de una “asociación que permita colaborar y ayudar a la gente más necesitada”.
LEER | Manuel Merino: «La población que salió a marchar contra nosotros, hoy se siente arrepentida»
En otro momento, Manuel Merino insistió en su inocencia como jefe de Estado por las muertes de los dos manifestantes durante las protestas que se llevaron a cabo en noviembre del año pasado en el Cercado de Lima y que concluyeron con su renuncia al cargo.
“No hubo una disposición (para reprimir con violencia las marchas). Manuel Merino como presidente, no soy policía en actividad asumiendo la presidencia. La Policía Nacional tiene su propia institución encargada de disuadir y tener el orden público y tiene sus instrumentos. Tiene que haber hecho una investigación que realmente quiera encontrar a los culpables”, señaló sobre la denuncia constitucional presentada por la Fiscalía de la Nación.