El Pleno de la Comisión de Constitución del Congreso debate el predictamen de Resolución Legislativa presentado por la congresista Arlette Contreras, que propone abrir una nueva legislatura a fin de aprobar una reforma constitucional que establezca el acceso a internet como un derecho. Sin embargo, a raíz de esto, podrían aprobarse otras reformas como el regreso al régimen bicameral o la modificación de la cuestión de confianza. En ese contexto, CARETAS conversó con Luis Valdez (Alianza Para el Progreso), presidente de dicho grupo de trabajo parlamentario. “He podido sentir una posición positiva de aprobar este predictamen pero al final después del debate se darán los votos. Confío en que esta iniciativa planteada por la congresista Contreras pueda aprobarse hoy”, declaró.
Consultado sobre si la aprobación del Proyecto obedecería a la aprobación de otras reformas constitucionales, Valdez Farias puntualizó: “Hay varias normas y proyectos que están pendientes de debate y aprobación y este Congreso tiene que buscar los mecanismos dentro del ámbito legal y constitucional para cumplir con nuestro propósito, que es legislar (…) Hay normas que requieren dos legislaturas ordinarias para su vigencia y esa competencia de establecer las legislaturas es única del parlamento”.
En esa línea, cuestionado sobre si el papel de aprobar las reformas constitucionales que son iniciativa de este parlamento no debería recaer más bien en el próximo a instalarse en julio, el congresista resaltó que “se trata de debatir” ya que la partición de la legislatura aún no fue aprobada. “El Congreso, como cualquier institución pública no puede abandonar la responsabilidad que tiene dentro del ámbito de sus funciones y competencia. La función de este parlamento culmina el 26 de julio, entonces intentar limitar, restringir, coactar, no es democrático. Lo democrático es debatir y para eso estamos en el parlamento (…) Lo que sí podría estar vedado es si existiese algún interés subalterno, pero aquí se trata de corregir algunos defectos de nuestro sistema político con la finalidad de que mejoren las relaciones del Poder Ejecutivo y Legislativo. No hacerlo sería irresponsable”.
Finalmente, al ser cuestionado sobre si al aprobarse esta nueva legislatura, el Congreso podría aprobar la reforma constitucional que plantea la vuelta al sistema bicameral, Valdez precisó que “podría ser aprobada. Hoy está en análisis y evaluación. Veo una sensación positiva, pero debe traducirse en una votación. Confío en que se apruebe. Noto el temperamento orientado en ese ese sentido, pero todo dependerá de las posiciones que se tomen después del debate en el Pleno del Congreso de la República”.