Diversos colectivos, que partieron de diferentes puntos de la ciudad de Lima, se dieron cita en el Paseo de los Héroes Navales, en el Cruce de la Av. Grau y la Vía Expresa, para marchar contra el gobierno de Pedro Castillo
La marcha, convocada a nivel nacional, ha sido denominada ‘Reacciona Perú’. Entre los lemas que usaron mientras se dirigían al Congreso de la República, en la Av. Abancay, estaba “No a los actos de corrupción” y “Fuera Castillo. Estamos indignados por tanta corrupción”.
A pesar de que los organizadores señalaron que esta sería una marcha pacífica, si hubo enfrentamientos con miembros de la Policía Nacional cuando intentaron tumbar las rejas instaladas en Jr. Carabaya para impedir el paso hacia la Plaza San Martín y la Plaza de Armas.
En otro punto, en la Av. Abancay, la policía montada intento dispersar a los manifestantes que intentaban llegar hasta el Palacio Legislativo.
La policía utilizó gases lacrimógenos para dispersar a ese grupo de manifestantes. A pesar del altercado, el enfrentamiento no llegó a mayores. Como se sabe, desde temprano varias calles del Centro de Lima fueron enrejadas desde temprano con la excusa de que había un evento en Palacio de Gobierno.
Por otro lado, un grupo de ciudadanos, que apoya la gestión de Pedro Castillo, se encuentra reunido en la Plaza San Martín y la policía tema que haya un enfrentamiento.
Mientras el grupo de ‘Reacciona Perú’ pide la vacancia de Pedro Castillo, los manifestantes en la Plaza San Martín piden que cierre el Congreso.
La Defensoría del Pueblo se pronunció con respecto al uso de gases lacrimógernas. La institución señala que se han usado más de 10 bombas y varias transeuntes que se encontraban en la zona y donde habían personas de la tercera edad y niños se vieron afectados.
“Vamos a hacer nuestras apreciaciones acerca del uso de las bombas lacrimógenas pese a que la situación estaba controlada, no era el momento para utilizar”, ha asegurado un representante. Además, el organismo ha confirmado la detención de dos personas en el marco de estas protestas.
Lucas Ghersi, abanderado de “Reacciona Perú”, aseguró que el objetivo de esta marcha del 5 de noviembre “es buscar una solución a la crisis política” ante “un gobierno implicado cada vez de manera más clara en la corrupción”.
En entrevista con Ampliación de Noticias señaló: “Estamos viendo (…) un país que se deteriora, sus instituciones que se vienen abajo. El gobierno no ha podido comprar urea, todo el tiempo amenazan con el golpe de Estado, con el cierre del Congreso”.
Ghersi está seguro de que hay más de una salida a la crisis política por la cual atraviesa el país. A pesar de eso considera que la “más limpia” es la vacancia presidencial “por incapacidad moral”.
“La solución constitucional a la crisis, la más limpia, es la vacancia por incapacidad moral (…). Además de la vacancia, está la posibilidad de que el presidente sea suspendido. También está la posibilidad de que se apruebe la destitución del presidente a través del procedimiento de acusación constitucional sobre la base del pedido de lafiscal de la Nación”, señaló.
En ese sentido, el abogado subrayó la necesidad de que Dina Boluarte, actual vicepresidenta de la república, también “deje el cargo”.