La influencia de los grupos ligados a Sendero Luminoso en las violentas protestas que sacudieron al país tras el fallido autogolpe de Pedro Castillo es actualmente materia de investigación por parte de la Policía y el Ministerio Público.
En redes sociales circuló el vídeo de una dirigente de las protestas en Ayacucho que terminaron trágicamente en los alrededores del aeropuerto, que desafía el Estado de emergencia decretado tras el estallido inicial en regiones como Apurímac.
Se trata de Rocío Leandro, quien exclama que “aún en Estado de emergencia este es nuestro pueblo de Ayacucho, valiente y combativo expresando su indignación”. Y añade: “Que les llegue a los oídos de la prensa miserable, rastrera que probablemente está entre nosotros, que esto se difunda principalmente por la prensa alternativa que es del pueblo. Todos los hermanos del VRAEM, del Tambo, se están alistando para ser parte de la marcha masiva en Lima, como el bloque de Ayacucho”.
Remarca que “esta lucha es por el cambio, el cambio de esta Constitución nefasta, cierre del Congreso, y esa mujer traidora está siendo repudiada, debe dar un paso al costado. ¿Cuántos muertos quiere?”.

Según el testimonio reservado de un exsenderista recabado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Leandro, conocida como “Cusi”, fue la encargada de seleccionar al contingente que asesinó al sindicalista Pedro Huilca en 1992. CARETAS accedió a dos actas de interrogatorios policiales practicados a Leandro cuando fue detenida en 1989 y 1993. En la segunda ocasión reconoció su militancia senderista.
La otra hipótesis también recogida por la CVR apuntó a que el asesinato de Huilca fue perpetrado por el escuadrón de la muerte Grupo Colina.
En medio de las manifestaciones, Leandro acompañó al exministro de Trabajo, Iber Maraví, en un acto del Frente de Defensa de Ayacucho. Maraví ha sido vinculado con el MOVADEF y entre sus primeras disposiciones en la cartera estuvo el reconocimiento del FENATEP como sindicato, el 30 de julio del 2021.
“Lo amenazaron a Pedro Castillo”, exclama Maraví con un telón rojo de fondo. “Le dijeron no, si te enfrentas para cerrar el Congreso, incluso los profesores congresistas, no todos, y algunos de Perú Libre, no todos, no estoy atacando al partido, se atrincheraron en sus jugosos sueldos y le dijeron pobre de ti de que cierres el Congreso. Y entonces cómo vamos a llegar a la Asamblea Constituyente si el Congreso no le permite”.
Maraví advierte que “deben estar dispuestos a dar la vida” y que “todavía no ha acabado la lucha. Algunos creen que la salida son nuevas elecciones, ¡la derecha quiere nuevas elecciones!”.
Maraví visitó el 22 de setiembre y el 15 de noviembre a Castillo. En el interín fue contratado por el Despacho Presidencial como asesor legal con un sueldo de S/ 8 mil, aunque la orden de servicio se anuló.

En el mismo vídeo, Maraví se refiere al nuevo abogado de Castillo. “Anoche, el presidente Castillo, porque para mí sigue siendo el presidente, le ha dado el poder a un nuevo abogado, y él hoy día en las afueras ha hecho pública recién la notificación de la detención preliminar, para haberlo detenido preliminarmente tiene que haber antejuicio…”.
El referido abogado es Wilfredo Robles, el sexto que ha asumido la defensa de Castillo en solo unos días. Según reveló Perú.21, “Robles era conocido en los 90 como el camarada ‘Aldo’, fue detenido en esa época por actividades terroristas y purgó condena por 12 años. En 2011 estampó su firma en los planillones del brazo político de SL para que se convierta en partido político”.
Un círculo que se cierra cada vez más.
LEA MÁS EN LA EDICIÓN IMPRESA DE CARETAS