Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Un posible gobierno presidencial de Acción Popular sería demócrata, semi promercado y semi liberar

Optar por candidatos de izquierda y derecha ya no es suficiente. Y tampoco del centro, para tal caso. Actualmente, los políticos buscan no ser encasillados en una de las categorías con lo que buscan, más allá reflejar posible orfandad doctrinaria, pescar votos de todos los sectores. El elector, de otro lado, se define cada vez menos a partir de esas categorías.

sábado 30 de enero del 2021
en Política
FacebookWhatsapp
Un posible gobierno presidencial de Acción Popular sería demócrata, semi promercado y semi liberar

"Tenemos el aborto terapéutico y debemos esforzarnos en tener mejor educación para evitar la concepción no deseada". (Foto: FABIOLA GRANDA)

A solicitud de CARETAS, el candidato a la vicepresidencia de Acción Popular y candidato 25 al Congreso por Lima, Alberto Velarde, respondió al Test de Orientaciones Políticas, Económicas y Sociales (TOPES) desarrollado por Alfredo Torres de Ipsos. Cabe resaltar que, Velarde al ser miembro del Comité Político y ex Secretario Nacional de Acción Popular proyecta las líneas políticas del candidato presidencial.

La propuesta que hace Torres en su último libro Elecciones y Decepciones (Planeta 2020) y desmenuzada en la última edición impresa de la CARETAS pasa por tres grandes ejes de identificación, que a su vez se dividen en cuatro variables cada una:

Dimensión política: que va del autoritarismo a la democracia.

Dimensión económica: del estatismo al libre mercado.

Dimensión social: del conservadurismo al liberalismo.

Quienes responden al Test de Orientaciones Políticas, Económicas y Sociales (TOPES) marcan del 1 al 10 en cada pregunta; donde el 1 refleja autoritarismo, estatismo y conservadurismo “puros”, y el 10 democracia, libre mercado y liberalismo “puros”. Si los números de las respuestas son distintos, se saca el promedio de cada una de las tres grandes ejes.  

Según encuesta nacional de Ipsos se encuentran seis combinaciones principales en el electorado peruano, donde la primera minoría con 28% es la de los “demócratas-promercado conservadores”. Siguen los demócratas-promercado-liberales (18%), demócratas-controlistas-conservadores (17%), autoritarios-controlistas conservadores o liberales (17%), autoritarios-promercado-conservadores o liberales (13%) y demócratas-controlistas-liberales (7%). Todo un rompecabezas para las campañas.

CARETAS remitió el test a los principales candidatos para que respondan sobre cómo abordarán cada una de las materias de llegar al gobierno. A partir de sus respuestas se hizo la tabulación numérica y se los clasificó en el cuadrante. Aquí se presentan las respuestas de Velarde, que como mencionamos líneas arriba debería reflejar el lineamiento político de Acción Popular, permite identificar un futuro gobierno de Lescano como: DEMÓCRATA-SEMI PROMERCADO-SEMI LIBERAL

Yonhy Lescano, candidato a la Presidencia por Acción Popular. (Foto: FABIOLA GRANDA)

DIMENSIÓN POLÍTICA

En algunas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático/ La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno

Nunca, en ninguna circunstancia, un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático. (10)

El Estado puede vulnerar ciertos derechos individuales cuando la seguridad de todos está en peligro/ El Estado no debe vulnerar ningún derecho individual por motivos de seguridad.

El Estado de Derecho ya contempla las circunstancias en las cuales se declaran emergencias y en consecuencia dentro de ese Estado se deben activar los protocolos internacionales y nacionales de protección a la persona humana. Evidentemente en una situación de conflicto como las que se vivió en las décadas del 80 y 90 el Estado debe proteger a los ciudadanos y también mantener el orden público. (8)

Se debe prohibir la difusión de información falsa y opiniones que sean perjudiciales para el país/ El gobierno debe respetar la libertad de expresión y diversidad de opiniones.

La libertad de prensa es un valor supremo en una democracia, la sociedad debe a través de la generación de una buena relación entre los poderes públicos, ejecutivo, legislativo, judicial y comisiones correspondientes, estar atenta cuando alguna situación falsa se presuma que pueda causar daño a la sociedad y en consecuencia, aclararla, advertirla y llegado el caso, sancionarla según la regulación vigente en el código penal, pero nunca debe existir una censura desde el poder político. (9)

Expresidente Valentín Paniagua, referente político de Acción Popular. (Foto: VÍCTOR CH. VARGAS)

Nuestro país necesita un líder fuerte, dispuesto a actuar con mano dura para poner orden/ Nuestro país necesita un líder concertador y dialogante.

El Perú necesita un hombre honrado y valiente para poner mano fuerte contra la corrupción que tenga compromiso con los derechos de todos los peruanos y que entienda que gobernar no es mandar, sino concertar, como predicaba el presidente Paniagua. (8)

DIMENSIÓN ECONÓMICA

Prefiero un país en que el Estado sea dueño de empresas de servicios públicos (luz, agua, etc.) y otras grandes empresas/ Prefiero un país en que todas las empresas sean privadas y que el Estado supervise el buen funcionamiento del mercado.

Lo importante es que los servicios públicos sean eficientes y den una cobertura universal a los usuarios. La propiedad de las empresas dependerá de las condiciones del mercado para facilitar calidad, precio y oportunidad de servicio. (6)

Prefiero un gobierno que controle los precios de los productos y servicios/ Prefiero que los precios sean determinados libremente por la oferta y la demanda.

No, no prefiero un gobierno que controle, sin embargo el Estado tiene que ser eficiente en su función reguladora para que exista real competencia y no un mercantilismo que favorezca monopolios y oligopolios, buscando preferentemente los mecanismos de mercado para resolver los problemas de dominio. (7)

“No habrá ninguna economía en un mundo con la naturaleza arrasada”.

Se deben tener leyes y regulaciones que protejan a los trabajadores, sin importar el impacto en las empresas/ Se deben flexibilizar las leyes y regulaciones laborales para facilitar la inversión de las empresas y la creación de empleos.

El mercado laboral debe funcionar con la lógica de que el capital de trabajo genere beneficio, en consecuencia los trabajadores deben gozar de todos los derechos establecidos en las normas internacionales OIT y en las que se han alcanzado por la legislación nacional. Y las empresas deberán tener políticas para tratar y alentar el talento humano mejor la productividad y en consecuencia optimizar sus resultados. (6)

Se deben tener leyes y regulaciones que protejan el medio ambiente, sin importar el impacto en la economía/ Se deben flexibilizar las leyes y regulaciones ambientales para facilitar la inversión en minería y en otros recursos naturales.

No habrá ninguna economía en un mundo con la naturaleza arrasada, los recursos naturales deben ser destinados para darle calidad de vida al hombre y las empresas deberán suficientemente eficientes para crecer con esa variable. No tiene que ser una confrontación. (6)

DIMENSIÓN SOCIAL

El aborto debe estar prohibido para todos los casos/ Una mujer debería tener el derecho de abortar bajo cualquier circunstancia.

La legislación peruana no lo prohíbe para todos los casos. Tenemos el aborto terapéutico y debemos esforzarnos en tener mejor educación para evitar la concepción no deseada, implementando políticas de salud sexual y reproductiva. Es un esfuerzo que debemos hacer todos. (2)

La venta de marihuana debe mantenerse prohibida/ La venta de marihuana debe permitirse legalmente.

Salvo para casos medicinales, no tenemos la suficiente capacidad de administración en productos tóxicos como son el terokal y otros en consecuencia la sociedad y el estado no sea capaz de generar educación, normas y gestión, la marihuana en el Perú no debe ser de libre venta para consumo recreativo. (5)

Se amplió los alcances de la ley de Cannabis Medicinal aprobada en el año 2017. (Foto: ANDINA)

No debería estar permitido que dos personas del mismo sexo se casen/ Dos personas del mismo sexo deben tener el derecho de casarse si quieren.

La unión de dos personas del mismo sexo debe estar regulada por una ley especial donde se protejan los derechos y se les permita organizar una vida en busca de la felicidad. El código civil regula el matrimonio heterosexual y cuyas normas no se extienden para la unión civil, en consecuencia hay que generar reglas propias para este estado y para dar la apertura necesaria a los ciudadanos que asuman esa decisión. (8)

Los inmigrantes extranjeros son una carga para el país porque quitan puestos de trabajo y muchos son delincuentes/ Los inmigrantes extranjeros fortalecen el país porque son talentosos y trabajan duro y la gran mayoría es honesta.

Los delincuentes deben ser perseguidos procesados y castigados, si son extranjeros, deportados, los peruanos hemos tenido problemas de persecución por el poder político por hacer uso del ejercicio de sus derechos y la búsqueda de realizar sus ideales y hemos trasladado en los últimos 30 años a más de 3 millones de peruanos al extranjero.

Los candidatos responden: Keiko Fujimori
Tags: Elecciones y Decepcioneselecciones2021TOPESYonhy Lescano
Anterior

Elecciones 2021: consulta AQUÍ si eres miembro de mesa

Siguente

¿Eres miembro de mesa y perteneces al grupo de riesgo COVID19? Así podrás exonerarte de las multa

Más Recientes

¿Próximo a elegir una carrera profesional?  Ofrecen talleres gratuitos de orientación vocacional para jóvenes

¿Próximo a elegir una carrera profesional? Ofrecen talleres gratuitos de orientación vocacional para jóvenes

27 mayo, 2022
Maricarmen Alva sostuvo encuentro con representantes del Acuerdo Nacional: “Coincidimos en la necesidad de retornar a la bicameralidad”

Maricarmen Alva sostuvo encuentro con representantes del Acuerdo Nacional: “Coincidimos en la necesidad de retornar a la bicameralidad”

27 mayo, 2022
Pueblos indígenas reiteran pedido de reunión al presidente Castillo para que solucione sus demandas

Pueblos indígenas reiteran pedido de reunión al presidente Castillo para que solucione sus demandas

27 mayo, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas