La fiscal Sandra Castro confirmó este martes 22 de febrero que, junto a su colega Rocío Sánchez se reunió con Martín Vizcarra en el 2018, cuando él era presidente de la República para solicitarle protección en el avance del caso Los Cuellos Blancos del Puerto.
La ahora coordinadora del primer nivel de este equipo especial de fiscales mencionó que ella gestionó el encuentro en julio de ese año ante el riesgo que las investigaciones corrían luego de que Pedro Chávarry jurara como titular del Ministerio Público.
Ante este hecho que se confirmaría por las mismas fiscales, CARETAS conversó con el parlamentario de la bancada de Acción Popular y segundo vicepresidente del Congreso, Luis Roel Alva, quien sostuvo que las fiscales”debieron de seguir el tramite regular, porque cuando uno pide garantía para su vida hay un tramite regular que lamentablemente en este caso no se ha seguido y por eso se genera suspicacias”.
LEER | Cuellos Blancos del Puerto: fiscales Sandra Castro y Rocío Sánchez se reunieron con Vizcarra.
En esa misma linea, el congresista critica el accionar de ambas fiscales y señala que “ellas como fiscales que tiene harta experiencia en estas situaciones, sabían cuales eran los procedimientos para pedir garantías, no tenían que pedirle al entonces presidente de la República, Martín Vizcarra. En estos momentos el Ministerio Publico como la junta de fiscales tienen que ponerse muy estrictos con actos como estos”.

Cabe resaltar que, el equipo de fiscales lideraba la carpeta fiscal que descubrió la red de corrupción en el sistema judicial tras interceptar las llamadas telefónicas de los involucrados, y por lo que se revelaron los audios de la vergüenza, más conocidos como los CNM Audios.
Alva recalca que esta situación genera “desconfianza en la ciudadanía porque se supone que en el Ministerio Publico tienen la acción penal y que debe seguir sobre todo los procedimientos establecidos bajo la ley, pero si ellos mismos se saltean esos procedimientos, entonces como pedir lo contrario a la población”.
Por otro lado, en la tarde de este mismo martes, la fiscal Rocío Sánchez, a señaló que pone su cargo a disposición tras las revelaciones. Ante ello, el congresista Roel señala que “lo va a tener que decidir el Ministerio Público; yo formando parte la Mesa Directiva no puedo meterme en las decisiones de otro ente constitucional pero si me parece que se debe de iniciar la investigación de una vez para determinar lo que ha ocurrido con las fiscales”
Ademàs, el congresista dice que no se deben perder de vista “las investigaciones que van en curso, eso se tiene que resguardar, todas esas in investigaciones que ellas han estado llevando tiene que seguir bajo la normativa y los procedimientos preestablecidos por la ley, debe de investigarse ahora”

Declaraciones de las fiscales
Recordemos que, las declaraciones de la fiscal Sandra Castro se dan luego de que Rocío Sánchez dijera en RPP, que Sandra Castro tenía vínculos con Martín Vizcarra y que también estaría vinculada con Antonio Camayo, uno de los presuntos miembros de la organización criminal que investiga.
La ahora coordinadora del caso Cuellos Blancos le respondió, comentando su versión del encuentro de ambas con el entonces mandatario. “Ya llegó el momento de contar la verdad de cómo sucedieron estas cosas”, dijo.
Asimismo, loa integrante del Ministerio Público contextualiza los hechos y reitera que Pedro Chávarry, quien había jurado recientemente como nuevo fiscal de la Nación, estaba directamente vinculado con los investigados, por lo que el caso corría grave riesgo, e incluso las vidas de quienes llevaban las indagaciones.
LEER | Congreso: Circulan lista con parlamentarios que aún no habrían emitido su Declaración Jurada que descarte su vacunación.
Ante esta situación, menciona que Rocío Sánchez le pidió que concrete un encuentro con el entonces jefe de Estado porque él tenía su departamento en el mismo condominio que ella.
“Cuando ya teníamos como fiscal de la Nación a Pedro Chávarry, recuerdo muy bien que fue un domingo, los audios ya habían salido. Recibo una llamada de la fiscal del caso Cuellos Blancos (Rocío Sánchez), me llamó afligida, preocupada. (…) Ella me pide buscar una reunión con Vizcarra. (…) Le solicito que me brinde una reunión con mi equipo para hacerle conocimiento de los riesgos que teníamos en esos momentos, me concede esa reunión en su casa”, declaró.
Castro menciona que en la reunión también participó un efectivo policial que apoyaba el caso fiscal, del que prefirió no dar su nombre. Menciona que fue Rocío Sánchez Saavedra quien comienza a comentarle al presidente los temores que tenían y que necesitaban un apoyo que les brinde seguridad para continuar con sus funciones.

LEER | Martín Vizcarra niega renunciar a su candidatura: “¿Para qué?, ¿para que todo siga igual?”.
“Inicia a expresarle sus necesidades al presidente Vizcarra y de las preocupaciones que en ese momento sentíamos como desprotegidas porque teníamos a Chávarry como fiscal de la Nación y la mafia era grande. Necesitábamos ese apoyo del presidente”, menciona. Luego de esa reunión, Martín Vizcarra dio un mensaje a la nación en el que informa su respaldo a la lucha contra la corrupción que había iniciado el Ministerio Público. Según la fiscal, no solicitaron otro tipo de apoyo ni el entonces mandatario les pidió algo a cambio.
“Ahí tuvimos mucho apoyo de las personas. Realmente nuestras vidas estaban en peligro. Hubiéramos corrido el mismo riesgo del Equipo Lava Jato. (…) Chávarry no logró su objetivo con nosotras, tal vez, porque el pueblo nos apoyaba”, mencionó Castro y agregó que solo era la coordinadora de equipo, y no la encargada de la investigación.