El Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó a una corte en Nueva York el decomiso de $639.583.07 de una cuenta en el Bank of America, vinculada al expresidente, Alejandro Toledo. La jefa del Departamento de Justicia, Deborah Connor y el fiscal de Nueva York, Richard Donoghue, solicitaron el decomiso el 7 de octubre basándose en la sospecha de que estos fondos habrían sido parte de una operación inmobiliaria en el estado de Maryland que tenía como blanquear US$ 1 millón 200 mil, producto de los sobornos de Odebrecht.
Estos hechos son independientes del proceso de extradición que enfrenta el expresidente en el estado de California, por los caso de Odebrecht y Ecoteva, que está a cargo de la fiscal Elise Lapuznina.
El titular de la cuenta bancaria bajo sospecha es la sociedad “Havenell Trust”, esta fue la propietaria del inmueble, ubicada en 8933 Holy Leaf en Bethesda City, desde octubre de 2012 hasta abril de 2015. El expresidente habría vivido ahí entre 2009 y 2012, pagando un supuesto alquiler. El inmueble de Maryland está valorizada en US$ 1 millón 200 mil.
Esta empresa sería solo una pequeña parte de un gran proceso de lavado de dinero que comenzó en 2007, cuando una firma relacionada a Josef Maiman (que ahora es colaborador eficaz de la fiscalía peruana) adquirió el inmueble antes mencionado con dinero que supuestamente provendría de la Caja 2 de Odebrecht.
De acuerdo a la solicitud requerida por el Departamento de Justicia, el expresidente Toledo habría tenido una reunión en agosto de 2006 con un agente inmobiliario con la intención de adquirir una residencia en Washington DC, donde viviría en un futuro cercano. Un año más tarde, Toledo regresaría a Estados Unidos y refirió al agente que compraría una propiedad con el dinero a disposición de su amigo Maiman.
Lee también: Cambian de prisión a Alejandro Toledo
En agosto 2007, el exmandatario recibió la oferta del agente inmobiliario por la casa en Maryland. El 29 de aquel mes, Maiman confirmaría que tenía los fondos necesarios para adquirirla. Sin embargo, para efectuar la compra, era necesario crear una sociedad en el país norteamericano y contar con una cuenta asociada al mismo. Un día después, el 30 de agosto, nacería la sociedad 8933 Holy Leaf Lane INC, que llevaba la dirección del inmueble que iba a ser comprado.

Esta sociedad compró el inmueble el 10 de setiembre de 2007 por la suma de US$ 1 millón 200 mil, pero la operación para conseguir el dinero habría empezado un mes ante. El 7 de agosto, la ‘offshore’ del amigo de Toledo, Josef Maiman, identificada como Wardbury and Co (creada en Escocia) transfería US$ 1.3 millones a otra empresa, Confiado Internacional (Panamá). Estas dos sociedades son mencionadas también en el caso de sobornos y lavado de activos, investigados en el caso Odebrecht y Ecoteva.
Las autoridades estadounidenses indican que el 19 de setiembre de 2007, Maiman transfirió el monto requerido a través de una cuenta en Suiza, en el Banque Privée Endmond de Rothschild, a otra ‘offshore’ de Panamá, que habría tenido el único fin de ejecutar dicha transacción, ya que fue creado el 23 de julio de 2007 y disuelta el 15 de octubre del mismo año. De esta manera, el 26 de setiembre del año 2007, la propiedad de Maryland pasó a estar a nombre de 8933 Holy Leaf Lane INC.
La justicia de Estados Unidos sostiene que Toledo creó un contrato de alquiler falso para ocultar su participación en las operaciones que se llevaron a cabo para obtener la propiedad. También asegura que el expresidente se mudó recién en 2009 al domicilio, pero que realizó algunas remodelaciones, también con dinero brindado por Maiman, con un costo aproximado de US$ 100 mil. En aquellos años, Toledo y su esposa, Eliane Karp, daban clases en las universidades de Georgetown y George Washington respectivamente.
Es importante saber que este domicilio también era de conocimiento para las autoridades peruanas. En el año 2013, poco después de que salga a la luz el caso Ecoteva, se revelaba que Toledo y su esposa vivían en una residencia en Maryland, pagando un supuesto alquiler. Ya en 2017, la fiscalía peruana encontró en una residencia de Toledo en Camacho una chequera del Bank of America con el nombre del expresidente, según informó “Cuarto Poder” en aquel año.
Pero no todo termina ahí. El contrato de alquiler, que se firmó el 29 de agosto de 2009, tenía una curiosa pauta: El exmandatario pedía expresamente que sea la empresa 8933 Holy Leaf Lane INC la que pague los servicios. ¿Por qué? Toledo no quería que aparezca su nombre en ningún recibo por servicios.
Entre los indicios que tiene la justicia estadounidense están, por ejemplo, en setiembre de 2009, Toledo entregó doce cheques de US$ 4 mil emitidos por una cuenta bancaria en el Stamford Federal Credit Union y en el Bank of America para que sean depositados a la empresa dueña de la propiedad.

Tres meses más tarde, el agente le consultó a un trabajador de Maiman sobre dónde deberían ser enviados. La respuesta fue que debían enviarla a una dirección en Florida. En otro correo, en marzo de 2010, el agente informó un depósito de US$ 20 mil a pedido de Toledo, mismo destinatario. Los pagos serían de mediados de 2008. “El inquilino quiere saber cómo serán reembolsados estos pagos”, señaló el agente al enlace de Maiman.
Estos no son más que movimientos disuasorios que se habrían preparado para ocultar la propiedad y la participación de Toledo en las operaciones, tanto de adquisición, como de alquiler, del domicilio de Maryland.
Las operaciones terminaron con la venta del inmueble en abril de 2015. Pero antes de ello, participó una segunda empresa. El 3 de octubre de 2012, 8933 Holy Leaf Lane INC transfería el inmueble por un costo de cero dólares a la sociedad “Havenell Trust”, beneficiaria de la cuenta en el Bank of America mencionada al inicio de esta nota.
El 15 de abril de 2015, la mencionada sociedad vendió la casa en Maryland al mismo precio de US$ 1 millón 200 mil con la que se adquirió en 2007. Al mes siguiente, “Havenell Trust” abrió una cuenta bancaria en el Bank of America y depositó en ella el dinero de la transacción.
Ya en 2018, el 18 de agosto, en el contexto de la investigación por sobornos al expresidente Toledo, la justicia estadounidense ordenó la incautación de la cuenta de “Havenell Trust”, debido a las transferencias de esta a los fondos de Toledo en otros bancos norteamericanos, aproximadamente por US$ 550 mil, entre julio de 2015 y marzo de 2018. El saldo que queda en la cuenta es lo que pide que sea decomisado el Departamento de Justicia actualmente.