Lourdes Huanca Atencio, presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú, se encuentra en Bruselas, Bélgica, desde el miércoles 11 de enero, invitada por el Parlamento Europeo cumpliendo una serie de reuniones con eurodiputados.
La también vocera del Frente por la Democracia sostuvo reuniones con el grupo parlamentario The LEFT, así como con los eurodiputados Jordi Solé y Ana Miranda, del grupo GREENS/EFA.

Huanca Atencio estaría denunciando los hechos de violencia que vienen ocurriendo en el país, en las movilizaciones sociales que han cobrado la vida de más de 40 personas y decenas de heridos, luego que Dina Bouluarte asumiera la presidencia de la República el pasado 7 de diciembre. A causa del autogolpe del expresidente Pedro Castillo que intentó cerrar el Parlamento Nacional.

LEER | Protestas en la región Puno dejan hasta el momento 17 personas fallecidas y 52 heridos
Tras escuchar el discurso de Lourdes Huanca, el partido español PODEMOS condenó los hechos que ocurren en el país. “Hoy hemos escuchado el testimonio de Lourdes Huanca, histórica líder campesina. La UE no puede seguir callada ante la brutal represión del gobierno de Boluarte. Exigimos el fin inmediato de la violencia y justicia para las 48 personas asesinadas en las protestas”, subrayó en cuenta de Twitter.
Por su parte, el eurodiputado Miguel Urbán Crespo, saludó la presencia de Lourdes Huanca mediante su cuenta de Twitter. “Hoy hemos recibido en el Parlamento Europeo a Lourdes Huanca. Campesina, mujer, indígena: luchadora. Voz desde abajo. Dignidad y resistencia frente a la barbarie reaccionaria del gobierno asesino de Dina Boluarte. Nuestra ternura internacionalista al pueblo peruano en lucha”, escribió.

Huanca Atencio, quien es recordada por acompañar a Yenifer Paredes a ponerse a ley en la sede del Ministerio Público, en agosto pasado, también mantuvo una reunión abierta con eurodiputados de diversos grupos.
Esto ocurre mientras el Perú vive a diario una ola de protestas que ha provocado cuantiosas pérdidas económicas a causa de los destrozos a la propiedad privada y del Estado con continuos bloqueos de vías.
