A una semana de los comicios electorales de segunda vuelta, los candidatos presidenciales, Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular) participaron del debate organizado por el Jurado Nacional de Elecciones celebrado en Arequipa. El panorama electoral muestra un empate técnico entre ambos aspirantes al sillón presidencial, según los sondeos de CPI (Perú Libre 50.5% – Fuerza Popular 49.5%) y del Instituto de Estudios Peruanos (Perú Libre 40.3% – Fuerza Popular 38.3%).
CARETAS conversó con el politólogo Luis Nunes, quien observó que Fujimori daba “propuestas segmentadas” apelando a los agricultores, pescadores y los jóvenes. “Hizo muchas ofertas, pero tanto ella como el profesor Castillo tienen problemas para explicar las implementaciones. Hubiese sido mejor unas cuatro o cinco propuestas más concretas, pero sobre todo explicar el cómo”, agregó.
LEE | Keiko Fujimori: «Hemos anunciado canon para el pueblo; 40% irá dirigida a las familias en zonas extractivas»
En ese sentido, el especialista señaló que ambos candidatos apostaron por “solidificar los votos que ya tienen”. “Creo que ayer vimos que Castillo empezó bien pero que iba cayendo, le iba ganando la inseguridad, fue desinflándose y estaba un poco cansado. Sobre la señora Fujimori, que ya tiene experiencia porque esta es su tercera campaña, esperaba soluciones un poco más directas. Sé que hay mucho dinero que se devuelve de los gobiernos regionales y de los ministerios, entonces si hay dinero, expliquemos el cómo, de dónde sale el dinero para dale un bono por oxígeno a las familias que perdieron un familiar. Esta es una campaña tan polarizada y polarizante que tengo la impresión que los ciudadanos a partir del 28 de julio o a partir del lunes no le darán tiempo para la ‘luna de miel’ a los 100 primeros días”, expresó, añadiendo que la demanda de las personas está en resolver los problemas sanitarios, económicos, entre otros que afronta nuestro país. “La gente ya no quiere más performance, la gente quiere soluciones”, puntualizó.

En tanto, sobre cómo afectaría el debate presidencial a la intención de voto del domingo 6 de junio, Nunes explicó que se definirá “si alguno comete algún error o el que saque algún as bajo la manga y lo ponga sobre la mesa. Ayer lo pudieron hacer y no lo hicieron, a lo mejor lo están dejando para último momento para impactar en este grupo de indecisos que es más o menos alto”.
LEE | «Como campesinos y ronderos hemos luchado defendiendo el medioambiente. Tía María y Conga no va», señaló Pedro Castillo
Sobre la participación de Pedro Castillo, indicó que lo que más “miedo” generó es el “poco conocimiento que tiene de cómo funciona el Estado”. “Cuatro o cinco frases que dijo sobre el mercado y el Estado indican que no tiene la menor idea de cómo funciona un ministerio, de qué es una política pública, ni cuales son los mecanismos para su implementación. Eso me preocupa porque no queremos gobernantes que lleguen a aprender, sino que gobiernen desde el primer día y lo hagan bien”, comentó.
Por otro lado, Nunes insistió que en la semana final de cara al balotaje, los candidatos deben “concretar más el cómo -implementarán las propuestas- que el qué -proponen-”. “Un gesto es no cometer errores”, advirtió. Además, indicó que el candidato que se muestre más “técnico y estratégico” esta última semana es quien podría modificar el cuadro de los indecisos.
Como se sabe, el domingo 23 de mayo una columna del Militarizado Partido Comunista del Perú asesinó a 16 personas, entre ellas dos menores de edad en San Miguel del Ene. Sin embargo, algunos políticos rechazaron que se intente sacar réditos políticos del lamentable suceso. Consultado al respecto, Nunes manifestó que esta tragedia fue politizada por el grupo que perpetró el ataque. “Los que causaron la tragedia lo politizaron en el discurso de la camarada -Vilma-, con unos folletos y panfletos. Los electores no politizamos el tema, esto se dio desde que se cometió la masacre y sí creo que eso le quita algunos puntos al candidato Pedro Castillo, que ya no sabe como sacarse de encima a los amigos que tiene en el Movadef, brazo político de Sendero Luminoso y hay pruebas y testimonios gráficos que prueban su amistad con algunos miembros de esa organización”, concluyó.