La subgerente de control de Salud de la Contraloría, Patricia Suárez, dio a conocer este viernes 29, nuevas cifras de vacunas vencidas contra el Covid-19. Solo hasta el jueves 28 de abril se vencieron 8 530 dosis del laboratorio de AstraZeneca, por ello exhortó a las autoridades a tomar prontas acciones porque hay un millón de vacunas que podrían vencer este 30 de setiembre.
“Reportamos que al 28 de abril se vencieron 8 530 vacunas de AstraZeneca. Ahora vamos a esperar lo que suceda con otras vacunas y ojalá que se puedan usar todas y no lleguemos a que se pierdan, igual entraremos con un control posterior”, señaló a RPP.
Además, explicó que el 30% de las vacunas a punto de vencerse están ubicados en las regiones de Arequipa, Puno y Lambayeque.
En ese sentido, aclaró que en los Cenares ya no hay vacunas próximas a vencer este 30 de abril, pero sí para setiembre. Según el Ministerio de Salud, todo el stock se encuentra distribuido en los diversos centros de vacunación. Sin embargo, que se haya distribuido las dosis de la vacuna contra el Covid-19, “igual deben vencer este 30 de abril”.
“Estás vacunas han llegado a partir del 21 de enero y desde el 24 se ha empezado a vacunar. El objetivo son cuatro millones de niños entre 5 a 11 años. Se han destruido ya, o sea, no hay ninguna vacuna con vencimiento al 30 de abril en Cenares, pero sí hay un millón de vacunas que vencen el 30 de setiembre próximo. Estamos alertando”, reiteró.
Suárez recalcó que la Contraloría está investigando todas las irregularidades y de ser comprobadas procederán a denunciar a los funcionarios bajo todo el reglamento.
Vacunación en descenso
Solo al mes de abril del 2022, la Contraloría General de la República alertó que los niños entre 5 a 11 años, que están regresando a clases presenciales, son el grupo etáreo con menor porcentaje de vacunados contra lelCovid-19.
Solo en Lima, Callao, Tumbes, Ica, Áncash, Tumbes y Piura se ha aplicado la primera dosis a más del 70% del grupo objetivo.
Por región, tenemos que Madre de Dios (37.4%) Puno (38%) y Amazonas (41.3%) registran la menor cobertura mientras que Lima Provincias (79.7%) presenta el mayor porcentaje de niños inoculados.
Cabe precisar que la cobertura de la segunda dosis por región varía entre 17.1% (Madre de Dios) hasta 64.5% (Lima Provincias) de acuerdo al registro oficial del Minsa (Reunis).
En ese sentido, la institución fiscalizadora alertó que en el Minsa existen más de un millón 40 mil dosis de la vacuna pediátrica del laboratorio Pfizer contra el Covid-19, que están en riesgo de vencer este sábado 30 de abril, lo cual afectaría los recursos del Estado ocasionando una pérdida económica.
El millón de dosis de Pfizer que vence este 30 de abril
Según la Contraloría, para aplicar el millón 40 mil 974 dosis de la vacuna Pfizer que se encuentran como excedente en el Minsa — teniendo en cuenta que durante la semana se aplican un promedio de 16 mil 041 dosis—, se necesitarían más de 64 días para culminar con las dosis que sí o sí vencen este 30 de abril.
De acuerdo al Informe de Orientación de Oficio N° 010-2022-OCI/0191-SOO, los lotes de vacunas destinados a niños de 5 a 11 años de edad, se encontraban distribuidos en las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), Direcciones Regionales de Salud (Diresas), Seguro Social de Salud (EsSalud) y Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol).
La Comisión de control visitó el 18 de abril de 2022 las cuatro direcciones de Redes Integradas de Salud, así como la Dirección Regional de Salud del Callao donde verificó de manera presencial la existencia de 130 mil 860 dosis de vacunas pediátricas Pfizer con fecha de vencimiento 30 de abril, lo cual corrobora el stock de dosis a nivel de Lima Metropolitana y Callao respecto al stock de dosis a nivel nacional.
La comisión de control de la revisión al Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Ministerio de Salud, destaca que existe una tendencia a la baja en la aplicación de la vacuna pediátrica tanto para la primera como la segunda dosis, (con fecha de última actualización el jueves 21 de abril de 2022). El promedio diario de vacunados, en la semana del 11 de abril, con la primera dosis es de 5157 niños mientras que para la segunda dosis es de 10 884.
Inadecuados controles de stock
Por otro lado, la Contraloría evidenció que en la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte, existen inadecuados controles en los registros manuales y computarizados en los ingresos y salidas de las vacunas pediátricas Pfizer. Esta situación ha ocasionado que no se pueda reflejar el saldo real, es decir el stock con el que cuenta dicho almacén, lo que podría afectar el proceso de vacunación y la meta de inmunización.
Al verificar el stock de las vacunas Pfizer en el Sistema Integrado de Suministro Público de Productos Farmacéuticos (SISMED), se consignó al 18 de abril 3117 frascos (31 170 dosis), sin embargo, en la tarjeta de control visible señalaba 1 170 (11 700) al 17 de abril como último registro, existiendo una diferencia de 1 974 (19 740 dosis).
La Contraloría General de la República comunicó en días pasados al titular del Ministerio de Salud (Minsa) que adopten las medidas preventivas y correctivas con la finalidad de permitir alcanzar la meta de inmunización en la población objetivo, en el marco de sus competencias y sus obligaciones en la gestión institucional.