Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

La Columna de Campodónico y el Plan de Castillo

Farid Matuk se comunicó con CARETAS para hacer notar que, como él, Humberto Campodónico es parte del equipo de Castillo que ha contribuido con el mencionado plan. La duplicación y el llamado autoplagio son faltas evidentemente distintas al vulgar plagio, aunque lo recomendable es siempre el uso de comillas y la citación de fuentes.

martes 18 de mayo del 2021
en Política
FacebookWhatsapp
Pedro Castillo presentará su equipo técnico en Puente Piedra este 18 de mayo

(Foto: ROMINA SOLÓRZANO)

Actualización: la versión original de este artículo se tituló “Plagios en el plan “Perú al Bicentenario sin Corrupción” de Pedro Castillo”. CARETAS hizo notar la evidente “volteada” de una columna del economista y especialista en hidrocarburos Humberto Campodónico, publicada en La República, en el nuevo plan presentado por el candidato Castillo.

Farid Matuk se comunicó con CARETAS para hacer notar que, como él, Campodónico es parte del equipo de Castillo que ha contribuido con el mencionado plan. La duplicación y el llamado autoplagio son faltas evidentemente distintas al vulgar plagio, aunque lo recomendable es siempre el uso de comillas y la citación de fuentes. 


El punto 5 de las “medidas urgentes para los primeros 100 días del gobierno del pueblo” intitulado Gas para todos, de solo dos párrafos, es prácticamente una ‘volteada’ de una columna del ingeniero Humberto Campodónico del 24 de abril del 2021.

El artículo publicado en el diario La República se llama Recuperar la soberanía sobre el destino de los recursos naturales y empieza con la siguiente frase: “Desde el 2005, los sucesivos gobiernos no han podido llevar el gas a los hogares de millones de peruanos, sobre todo a los pueblos del sur.”

En el citado punto 5 del plan de gobierno se lee lo siguiente: “Desde el 2005, los gobiernos solo han llevado el gas a la costa y al extranjero, fundamentalmente a Lima. No han podido llevar el gas a los hogares de millones de peruanos, sobre todo a los pueblos de la sierra centro y sur.”

Luego, el artículo de Campodónico, en su sétimo párrafo, dice: “El gas de Camisea está en el Cusco, pero no hay gasoducto ni conexión domiciliaria; tampoco en Cerro de Pasco, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Junín y Puno. Los pueblos del sur protestan desde hace años porque quieren igualdad.”

Por su lado, el plan de Castillo reza lo siguiente: “El gas de Camisea, que provee de energía barata a los hogares (y sustituye a los balones de GLP), está en el Cusco, pero esta región ni ninguna de las regiones del sur o el centro tiene gasoducto ni conexión domiciliaria.”

Siguiendo la lectura de su primer párrafo, el ex presidente de Petroperú sugiere: “Han querido ejecutar la masificación sin que exista una autoridad nacional, sin construir una red nacional de gasoductos, otorgando pequeñas concesiones de Asociaciones Público Privadas con reglas, precios y subsidios distintos.”

El documento de Perú Libre dice: “Construir una Red Nacional de Gasoductos. La masificación del gas debe ser una política de Estado”.

Finalmente, en sus conclusiones, Campodónico remata con la misma frase final que parece haber “inspirado” a Castillo: “La masificación del gas debe ser una política de Estado.” A continuación, citamos los links de ambos documentos, para que el lector pueda comparar por sí mismo: plan de Perú Libre y columna periodística.

Congresistas de Perú Libre tienen procesos por terrorismo, lavado de activos y más
Tags: Perú Libreplan de gobierno
Anterior

Caso Bustíos: interrogatorio a Daniel Urresti se suspende hasta el viernes 21 de mayo

Siguente

“ No me preocupa lo que diga Cerrón ni ningún congresista del partido, me interesa lo que diga Castillo”, sostuvo Modesto Montoya

Más Recientes

El verdadero circo | Hechizo, magia, movimientos imposibles, mundos paralelos y poesía aérea de vuelta

7 agosto, 2022
Gustavo Petro pide la espada de Bolívar en su primera orden como presidente de Colombia

Gustavo Petro pide la espada de Bolívar en su primera orden como presidente de Colombia

7 agosto, 2022
Yihad Islámica amplía el alcance de sus ataques y lanza proyectiles sobre Jerusalén y Tel Aviv

Yihad Islámica amplía el alcance de sus ataques y lanza proyectiles sobre Jerusalén y Tel Aviv

7 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas