El presidente Martín Vizcarra señaló en la conferencia de prensa que dio este jueves que el Perú ya está en contacto con cinco laboratorios del mundo que se encuentran en la Fase 3 del desarrollo de la vacuna contra el coronavirus.
El mandatario señaló que hay 135 laboratorios en el mundo “de los países más desarrollados” que están iniciando la prueba preclínica.
De esos, 19 laboratorios están en la Fase 1, es decir en la dosificación de las pruebas. Once laboratorios en la Fase 2, es decir ya se encuentra en nivel de ensayo y está siendo aplicado a un grupo de personas. Por otro lado, hay ocho laboratorios en el mundo que se encuentran en Fase 3. Es decir, la vacuna desarrollada está siendo probada a gran escala para “ver resultados reales” y “mientras no se tenga esa fase no se puede aprobar”.
A pesar de todas las etapas por las cuales se tiene que pasar para finalmente tener la vacuna, lo que científicamente se está haciendo ahora “es en tiempo record”. Es probable que, “lo que normalmente demora 15 años”, la tengamos en un año.
En cualquier de las que se estén desarrollando, lo que se busca es la eficacia a gran escala. Algo que el presidente lo calificó como “un gran esfuerzo científico” que está siendo liderando por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que el alcance sea a nivel global.
Perú tiene planeado comprar 30 millones de vacunas. Para eso el Gobierno tiene que adelantar un pago para garantizar las dosis y a mediados de septiembre debe hacer el pago.
Las primeras vacunas deberán llegar al Perú durante “el primer trimestre” del 2021.
El presidente señaló que ha conversado con los líderes de China, el Reino Unido, Alemania, EE.UU. porque se está coordinando con ellos para que Perú participe en los ensayos clínicos. Lo que se busca es la eficacia de la vacuna en nuestro país.
Pero para que Perú pueda recibir la vacuna se tiene que hacer un trámite para que la vacuna sea aprobada. Vizcarra advirtió que esta gestión burocrática normalmente demora “seis meses” pero “no podemos permitir ese plazo porque cada día es importante”. Vizcarra señaló que “se están haciendo las coordinaciones para poder tener el permiso en 15 días máximo”.
Pero no todo es tan sencillo. Para poder recibir la vacuna se necesita desarrollar toda una logística a nivel nacional para lo cual se necesita comprar equipos para la cadena de frío. Las vacunas deben ser almacenadas a temperaturas entre 20 y 80 bajo cero.
Todo eso “hay que hacerlo desde ahora”, dijo enfático el presidente Vizcarra y aseguró que “no descartamos ninguna posibilidad”.