Según información que CARETAS recabó entre los mandos policiales, el promedio diario de personas movilizadas durante las violentas —y trágicas— protestas de diciembre, fue de 18 mil personas, con un pico de 40 mil.
Tras el receso de fin de año han vuelto a la carga en los primeros días del año. Pero la convocatoria ha sido mucho más pobre.
Según el reporte del Viceministerio de Gobierno Territorial, las personas movilizadas en todo el país el 4 de enero fue de 12700. De lejos, las mayores concentraciones se produjeron en Lima (4060 personas), Arequipa (3050), Apurímac (4400) y Cusco (3364).
El 5 de enero el número total se redujo a 5446. Esta vez las mayores concentraciones se dieron en la ciudad de Cajamarca (marcha con 800 personas), Chota en el mismo departamento (1000), Huancavelica (400), Ica (300 y 200) y Lima (300).
LEER | Movilizaciones, bloqueos de carreteras y protestas en segundo día de paro nacional
El mismo día se produjeron 23 bloqueos de vías, 7 concentraciones, 9 marchas pacíficas y 5 manifestaciones.
El impacto de las protestas; que han tenido como principales demandas el cierre del Congreso, nuevas elecciones generales, la liberación del expresidente Pedro Castillo y la convocatoria a una Asamblea Constituyente; ha sido muy grande por las 28 víctimas mortales que produjeron en diciembre, los bloqueos de carreteras, las tomas de activos estratégicos y la destrucción de locales del Poder Judicial y el Ministerio Público. Y hay quienes han querido verlas como una continuación del frustrado y demencial autogolpe perpetrado por Castillo. Pero la verdad es que, en términos de convocatoria, no se comparan a otras movilizaciones como las que forzaron la renuncia de Manuel Merino, cuando la Plaza San Martín en Lima se llenó regularmente con más de 15 mil personas y las movilizaciones en las principales ciudades del país se acercaron a esa cifra.
SITUACIÓN DE CONFLICTIVIDAD EN ALGUNAS REGIONES
REGIÓN MOQUEGUA
- La ciudad de Moquegua ha retomado parcialmente sus actividades hay tránsito fluido de vehículos particulares, mercados, centros comerciales atienden con normalidad, mientras que el transporte urbano no estaría prestando servicio.
- El terminal terrestre, cuyo acceso en días anteriores fue bloqueado con piedras, hoy atiende con normalidad.
- Pobladores de Chen Chen y San Antonio indican que algunas pistas continúan siendo bloqueadas por los manifestantes, y liberada posteriormente por la Policía.
- Comuneros de Muylaque en el distrito de San Cristóbal – Moquegua, anuncian que viajarán a Lima para protestar contra el gobierno de Dina Boluarte y el cierre del congreso.
REGIÓN AREQUIPA
- Agricultores de La Joya realizan marcha en la Panamericana Sur restringiendo levemente el tránsito. Hay presencia policial en la zona para evitar bloqueos.
- En el terminal terrestre solo hay salida de buses para Ica, Tacna y Moquegua.
- Fiscalía exhorta a Miguel Meza Igme de abstenerse de realizar actos que atenten la tranquilidad pública ante anunciada movilización. Sin embargo, no se registraron movilizaciones.