El excongresista y actual regidor de la Municipalidad de Lima, José Luna Morales, fue detenido este lunes por la noche, por agentes de la policía judicial en las instalaciones de RPP, luego de brindar declaraciones respecto a su situación legal. Antes de ser enmarrocado, Luna Morales, indicó que no se “correría” como trató “de insinuar el fiscal”.
El juez Jorge Chávez Tamariz, del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional declaró fundado el pedido de prisión preventiva por 34 meses, investigado por el presunto delito de organización criminal y cohecho activo específico. Asimismo, su defensa técnica interpuso recurso de apelación contra la medida.
“No estoy de acuerdo con la resolución que ha dado el día de hoy el juez, pero en un país democrático tenemos que respetar las instituciones. Como lo dije siempre, yo no me corro de la justicia, hay que mejorar muchas cosas, pero una de ellas es ponerse a derecho para que las investigaciones se puedan dar”, declaró a RPP minutos antes de ser detenido.
En las imágenes difundidas por RPP se pudo observar a Luna Paredes salir de las instalaciones del medio de comunicación, en ocasiones con la cabeza agachada y otras con la mirada arriba, pero siempre con las manos dentro de los bolsillos del pantalón.
Acompañado de su abogado, el ex congresista fue enmarrocado por uno de los agentes policiales que lo esperaba afuera para detenerlo. Luego fue trasladado a requisitorias.
Como se sabe, el hijo del actual congresista José Luna Gálvez fue incluido en el caso “Los Gángsters de la Política”, en el que se investiga la existencia de una presunta organización criminal que habría favorecido la elección de Adolfo Castillo Meza para la inscripción del partido Podemos Perú.
De acuerdo a la hipótesis fiscal, Luis Luna Morales sería parte de una organización criminal, que habría pagado a los exmiembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Guido César Águila Grados, Sergio Iván Noguera Ramos y Julio Atilio Gutiérrez Pebe para que influyan en el proceso de elección del jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) del 2017, donde resultó ganador Adolfo Carlo Magno Castillo Meza.
Para lo cual, Luna Morales, en su calidad de gerente general y presidente de directorio de la Universidad Privada TELESUP, habría simulado contratos de cesión de derechos y auspicio de obras jurídicas para justificar el dinero entregado a Águila Grados y Noguera Ramos.