Una vez más el Congreso de la República impone nuevas reglas y condiciones para las Elecciones Regionales y Municipales 2022. Este miércoles 25 de mayo el Parlamento oficializó la Ley 31481, que otorga un plazo excepcional para la inscripción de candidatos a elecciones internas y para la realización de estas de manera complementaria, a pesar que ya se realizaron dichos comicios el pasado 15 y 22.
En respuesta, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) consideran que es jurídica y materialmente imposible cumplir dicha Ley 31481.
Las autoridades electorales, señalan que a la fecha se encuentran en vías de culminar el procesamiento de los resultados respectivos, a fin de proceder con la correspondiente publicación.
“En tal sentido, las elecciones internas han desplegado todos sus efectos, por lo que, sus resultados necesariamente deben ser respetados, no hacerlo implicaría, cuanto menos, la vulneración de los derechos de igualdad en la participación política de quienes oportunamente participaron en las elecciones internas debidamente realizadas el 15 y 22 de mayo último, la modificación del cronograma electoral y la vulneración del principio de intangibilidad de las normas, el de preclusión, el de la no retroactividad de las leyes y el de seguridad jurídica”, manifestaron.
En ese sentido, aseguran que no resultaría posible habilitar un plazo para presentar nuevas candidaturas o modificar las ya presentadas para las elecciones internas, como dispone el artículo 1 de la Ley 31481, “por cuanto las elecciones internas ya se realizaron”.
Finalmente, el JNE, la ONPE y el Reniec solicitaron al Congreso la observancia del principio de la intangibilidad de las normas que dota a los procesos electorales de reglas claras y plazos precisos que sean establecidos con la debida anticipación; y del principio de seguridad jurídica en los procesos electorales, conforme se estableció en la Ley 30682.