Este miércoles 12 de enero, se inició el juicio oral contra Vladimir Cerrón Rojas, líder de Perú Libre, y otros exfuncionarios del gobierno regional de Junín por los presuntos delitos de colusión y negociación incompatible en el caso conocido como “Aeródromo Wanka”.
Por este caso, la Fiscalía pide al Sexto Juzgado Penal Unipersonal Supraprovincial Especializado en Corrupción de Junín, 4 años de prisión para Cerrón Rojas y los demás procesados. Además, se pide la inhabilitación por el mismo periodo.
Durante la audiencia el fiscal explicó que durante la primera gestión del líder de Perú Libre, declaró de interés el inicio del aeropuerto de categoría internacional de la región Junín, pese a que existía un decreto supremo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, donde se había clasificado al aeropuerto de Jauja como de jerarquía nacional.
Al negarse la opción de crear un aeropuerto internacional, el GORE Junín propuso un aeropuerto regional, pero este era “técnica y económicamente” imposible de hacer. Por ello, se planteó un “aeródromo Wanka”.
El 2013, Cerrón, mediante una ordenanza regional, declara de necesidad el aeródromo Wanka. “¿Acaso esto no debió ser primero, declararse de necesidad y luego tener la propuesta del (Consorcio) GMN? Ha ocurrido lo contrario, es evidente que la finalidad fue favorecer a GMN”, dice la fiscalía. Este consorcio era uno de los tres grupos que fue favorecida con esta obra y que tendrían vínculos con los “Quispe Palomino”.
El representante del Ministerio Público reiteró que “es evidente que hubo una concertación para favorecer al consorcio a través de su representante Blanco Campos”. Uno de los puntos señalados fue que se establecieron 75 años para recuperar la inversión manejando el aeródromo.
Además, indica que el proyecto debió haber sido asignado a Proinversión, con la intervención de Ositran, así como del MTC a través de la Dirección de Aeronáutica. “Con esos filtros recién se autorizaba para que se adjudique se forma directa, pero se ha obviado”, dijo.
El representante de la fiscalía dice que los hechos recopilados llevan a “inferir presuntos actos de corrupción que conlleva a un acto colusorio por parte de los exfuncionarios para defraudar al estado. Han incumplido sus funciones”.
Por su lado, el abogado de Vladimir Cerrón argumenta que no fue su patrocinado quien determina la necesidad de ejecutar la obra. “Vladimir Cerrón como exgobernador regional lo único que hizo es que a orden del Consejo Regional suscribió el contrato”, señaló. Agrega que su patrocinado no actuó con dolo de concertar, sino que “actuó” dentro de sus funciones como gobernador. Sin embargo, recordemos que esta fue una promesa de campaña que se impulsó desde su primera gestión en el 2012.
Desde su cuenta de Twitter, Vladimir Cerrón alegó que este proceso es una “persecución judicial” y mostró la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022, que fue presentado por el actual gobierno, en el que se declara de interés nacional la construcción del aeródromo regional en Orcotuna (Junín), más conocido como el “aeródromo Wanca”.