Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Indulto: ¿en qué casos puede otorgarse esta gracia presidencial?

Por: Bryan Condor | Alberto Fujimori y Antauro Humala serían los posibles beneficiados por esta prerrogativa del siguiente mandatario. Al respecto CARETAS, el abogado César Nakasaki explicó que estos podrían darse dentro de una política de indultos y no de personas aisladas.

jueves 29 de abril del 2021
en Política
FacebookWhatsapp
Indulto: ¿en qué casos puede otorgarse esta gracia presidencial?

Alberto Fujimori podría ser indultado en un eventual gobierno de su hija Keiko. Humala también podría correr con esa suerte. (Foto: CARETAS)

Los indultos son una gracia presidencial que nuevamente está en el foco del debate político, más aún de cara a la segunda vuelta electoral del 6 de junio. Por un lado, la posibilidad de que se aplique esta prerrogativa a favor del expresidente Alberto Fujimori polariza al país; desde ya el candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, adelantó que no le concedería esta gracia, señalando que “al fujimorismo, ni indulto, ni olvido, ni perdón”. Por otro lado, dicho indulto es una de las promesas electorales más emblemáticas de la heredera pues data desde 2008.

La concesión de un indulto no es una promesa ajena al candidato de Perú Libre, ya que podría otorgarle este beneficio presidencial al líder etnocacerista, Antauro Humala.

CARETAS consultó al abogado César Nakasaki, quien enfatizó que los indultos “son parte de una política, nunca deben ser aislados (…) debe haber una política de indultos humanitarios y eso los hará más aceptables, no solo por la sociedad, sino por la comunidad internacional. Indultar solo a uno puede traer problemas”. En otras palabras, un indulto, no debe tener “nombre propio” sino beneficiar a un conjunto de personas.

Keiko Fujimori busca liberar a su padre desde 2008 (Fotos: CARETAS)

En esa línea, Nakasaki explicó que en el caso de Alberto Fujimori procedería un indulto humanitario y no ordinario ya que este último tiene limitaciones para otorgarse. Sin embargo, el humanitario nace en el derecho internacional y forma parte de los derechos humanos. “Los derechos humanos crearon la prohibición de las penas inhumanas, crueles o degradantes. El indulto humanitario procede para todas las personas en cualquier delito, siempre y cuando haya una razón humanitaria”, explicó.

Cabe recordar que el expresidente Pedro Pablo Kuzcynski indultó a Alberto Fujimori en el 2017, medida que fue revertida por el también expresidente, Martín Vizcarra. Al respecto, aclaró: “La vigencia o no de ese indulto es materia de un amparo que está en el Tribunal Constitucional (…) La Corte Interamericana de Derechos Humanos dice que el indulto se revisa a través de la vía del amparo y en vez de recurrir a esa vía, los abogados de las víctimas fueron al juez penal para que deje sin efecto el indulto”.

Antauro Humala (derecha) lideró el Andahuaylazo. (Foto: ARCHIVO CARETAS)

Sobre el caso de Antauro Humala

Respecto al líder etnocacerista, el abogado comentó que si bien, no podría precisar si es candidato a un indulto humanitario dado que no conoce detalles de su salud, sin embargo señaló que Antauro Humala tiene algunas limitaciones legales para recurrir a un indulto ordinario. “Hay delitos por los que la ley prohíbe un indulto, por ejemplo un secuestro”, comentó. Además, precisó que en esos casos, el Congreso de la República puede levantar esas modificaciones.

Sin embargo, observó otra gracia presidencial; la conmutación de pena, misma que podría liberar a Humala por “exceso de carcelería”. No obstante, precisó que si existe una prohibición legal, tendría que ser levantada por el parlamento.

El candidato presidencial de #PerúLibre, quien aseguró que podría debatir contra la lideresa de #FuerzaPopular "en cualquier escenario", afirmó que no se "corren del fujimorismo".https://t.co/GbWxngFZ7C

— Revista Caretas (@Caretas) April 29, 2021
Tags: Alberto FujimoriAntauro HumalaCésar NakasakiKeiko FujimoriPedro Castillo
Anterior

Vacunación y pandemia: La importancia de una comunicación eficaz

Siguente

Keiko Fujimori acepta debatir con Pedro Castillo en Chota

Más Recientes

Anibal Torres (Foto: ROMINA SOLORZANO)

El premier Aníbal Torres niega haber incitado a la violencia

18 agosto, 2022
Guardaparques del Sernanp rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

Guardaparques del Sernanp rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

18 agosto, 2022
Omar Chehade es presentado como el candidato por APP para la alcaldía de Lima Metropolitana

Omar Chehade es presentado como el candidato por APP para la alcaldía de Lima Metropolitana

18 agosto, 2022

Siguenos en:

Empresa Distribuidora Nacional de Revistas  SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2020 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2020 Caretas