El partido del Frente Amplio afronta una ruptura en el marco de las elecciones generales 2021. Algunos dirigentes del partido acusan a su líder, Marco Arana, de obstaculizar el desarrollo de las elecciones internas para determinar al próximo candidato presidencial. El comunicado se cuestiona que Arana presente como único candidato a las presidenciales ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Ante ello, un grupo de dirigentes y militantes presentaron otra lista «oficial» liderada por el excongresista Humberto Morales,
Tras dicha inscripción, Arana habría solicitado al Comité Nacional de Ética de Frente Amplio la suspensión de 54 dirigentes y exigió se abra un proceso sancionador por considerarlo un acto de rebeldía en su contra. CARETAS buscó los testimonios de las partes, es decir, de Arana y Morales. Al cierre de esta nota, solo obtuvimos respuesta de Humberto Morales.
LEE | Frente Amplio ratifica a Marco Arana a la pre candidatura presidencial
¿Cómo se entiende la actual situación en el FA?
El JNE, a nuestro juicio, está pasando por alto el proceso democrático de nuestro partido. Se ha llevado adelante sin una adecuada convocatoria dentro del marco de la Ley, el llamado «Tercer Congreso» que ha sido validado por el JNE. Y ante eso nos preguntamos. ¿Acaso ese no es un pago por haber defendido a Vizcarra en la vacancia anterior? Porque no hay otra explicación. Cómo podemos explicar que se haya dado un reconocimiento a una Comisión de Ética y una Comisión Nacional Electoral, cuando no ha sido convocado adecuadamente. Más aún, cuando no han sido capaces de llevar ningún tipo de documento que valide ese proceso.
¿Por qué considera que se ha dado validez a ese proceso?
Porque ellos han asumido una posición de derecha liberal. Ese es el asunto. Ahora los abogados del Frente Amplio están apelando las medidas que se han tomado. Entiendo que hay todo un proceso legal, pero el hecho político es lo que trasciende. Tenemos suspendidos a más de 55 dirigentes del partido que llevaron adelante un con congreso con más de 1000 militantes y con más de 100 delegados. Un congreso que ha llevado todos los mecanismos posibles para que todos participen en un plenario donde se elijan los delegados.
Este proceso totalmente democrático, ha sido convocado por una comisión política nacional legal que está inscrita en el JNE y que no ha firmado ningún documento, no ha podido ser inscrita como legal. Y la otra, donde han ido solo tres miembros, ha sido aprobada.
¿Este accionar se debe a la nueva postura política?
Yo creo que hay un pago de favor o tal vez algún tipo de acuerdo. Me pregunto eso. Marco Arana no quiere competir en internas. Estamos como los tres motivos de Orinoid: Por miedo, por miedo y por miedo. Miedo a que las bases tomen la decisión de avanzar en los liderazgos útiles.
¿Por qué cree que Marco Arana toma esta decisión?
Lo primero es que considera como un propio pensamiento completamente neoliberal que el partido es suyo. El partido es de todos los militantes. Y para que no reclamen su derecho, expulsa a los militantes y dirigentes. Obstaculiza el debido proceso, que es un derecho constitucional. Pero Arana inhabilita tres días de todas las funciones de sus militantes, impidiendo que presenten precandidatura.
¿Cuál ha sido la respuesta de los militantes que están en contra de esta decisión?
El Poder Ejecutivo Nacional ha tomado la decisión de presentar su precandidatura, porque este documento emitido por la Comisión de Ética es nulo, no tiene una legitimidad, está fuera de la Ley y el JNE debería asumir su responsabilidad porque considero que está atentando contra la democracia.
Lo flagrante de este hecho es que realizan una convocatoria inmediatamente después de haber expulsado a los posibles candidatos a las internas (55) y además busca designar a dedo a dirigentes, como creo lo está haciendo a nivel nacional. Este es un pensamiento neoliberal, este es un pensamiento fujimorista.
Cambiar la ideología de un partido como el Frente Amplio suena complejo.
Por supuesto han asumido un rol de derecha. Que no nos sorprenda que haya una alianza con Podemos, con Hernando de Soto, con el fujimorismo, porque eso es lo que están haciendo. No permiten el debate ideológico. No permiten el proceso democrático a internas. Porque esa es la manera cómo se soluciona cuando nos encontramos en un partido de frente único como el nuestro. Se resuelve de forma democrática; un militante, un voto.
¿Existen intereses personales para no tener contendientes?
Por supuesto, hay una denuncia que se viene arrastrando desde hace mucho tiempo y seguramente Jorge Aparcana, Marco Arana y Myriam Parra deberán responder, miembros de su séquito. Son tres miembros que han convocado elecciones aparte para no rendir cuentas a nadie. Ellos tres vía cualquier acción han pedido esa resolución del JNE. Entiendo que para Aparcana, debe ser su interés económico por las serias denuncias que ya algunos militantes harán esa denuncia.
¿Arana considera suyo el partido?
Entiendo que haya estado maquinando cómo derechizar el partido y creo que con el apoyo de un gobierno de derecha y un sistema neoliberal, lo está logrando. Recordemos que cuando hubo la vacancia él salió a defender a Vizcarra, cuando nuestro principio es luchar contra la corrupción y él ha salido en todos los medios a defender a Vizcarra. Y ese ha sido su papel ahora, ya que hay varios miembros del partido que votarán en contra de la vacancia.